La idea de la fama en la edad media castellana / María Rosa Lida de Malkiel
By: Lida de Malkiel, María Rosa
Language: Spanish Series: Lengua y estudios literariosPublisher: México : Fondo de Cultura Económica, [1952]Description: 312 p. ; 22 cmSubject(s): LIiteratura española -- Historia y crítica | Literatura griega -- Historia y crítica | Literatura latina -- Historia y crítica | Literatura medioeval -- Historia y crítica | Autores españoles -- Crítica e interpretación | Autores griegos -- Crítica e interpretación | Autores latinos -- Crítica e interpretación | Autores medioevales -- Crítica e interpretaciónDDC classification: 860.9Item type | Current location | Collection | Call number | Copy number | Status | Notes | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Libros | Sede Centro | Colección General | 860.9 L712i | 3 | Available | tmt22 | 500076015 | |
Libros | Sede Yerbabuena | Colección General | 860.9 L712i | 1 | Available | tmt22 | 17904 | |
Libros | Sede Yerbabuena | Colección General | 860.9 L712i | 2 | Available | tmt22 | 30669 |
Antigüedad. I. Grecia: Homero; Simónides; Heródoto; Sófocles; Eurípides; Safo y Teognis; Píndaro; Isócrates; Teócrito. II. Roma: Afirmación. Ennio; Lucrecio; Cicerón; Salustio; Virgilio; Horacio; Propercio; Ovidio; Séneca; Lucano; Estacio; Marcial; Plinio el mozo; Ausonio; Claudiano; Sidonio Apolinar; San Jerónimo; Juvenco; Prudencio. III. Roma: Negación. Cicerón; Tito Livio; Persio; Juvenal; Macribio; Boecio. -- Edad Media. I. Generalidades. a) La clerecía: San Agustín; Santo Tomás de Aquino; Sulpicio Severo y Salviano; Vie de Saint Alexis; Teatro medieval; Bernardo de Cluny; Roger de Caen y otros; Raimundo Lulio; Le Roman de la Rose; La Divina Comedia; Gonzalo de Berceo; Otros poetas de la cuaderna vía; Gómez Manrique. b) La espera profana: Poesía provenzal; La Chanson de Roland; Mio Cid; El roman courtois; Gloria caballeresca en Berceo; La Alexandreis; Baudri de Bourgueil; Enrique de Avranches; José de Exeter; Walter Map; Ascectismo en la Alexandreis y en De bello Troiano; Bernardo de Cluny y la gloria literaria; Libros Sapienciales; Reginaldo de Canterbury y otros. II. Castilla. Libro de los engaños; Libro de Apolonio; Libro de Alexandre; Poema de Fernán González; Don Juan Manuel; Poema de Alfonso Onceno; Cancionero de Baena; Villena; Santa Fe; El Victorial; Crónica de don Álvaro de Luna; Libro de las claras y virtuosas mugeres; Hechos del condestable don Miguel Lucas de Iranzo; Diego Enrique del Castillo; Andrés Bernáldez; Cifar; Amadís; "Leomarte"; Tirant lo Blanc; Fernán Pérez de Guzmán; El marqués de Santillana; Juan de Mena; Don Pedro de Portugal; Jorge Manrique. -- Adiciones.