000 -Líder |
Campo fijo de descripción |
06541nam a22002537a 4500 |
003 - Identificador del número de control |
Campo de Control |
CO-BoICC |
005 - Fecha y hora de la última transacción |
Campo de control |
20150319160112.0 |
008 - Elementos de longitud fija -- Información general |
Campo fijo de descripción |
141023b2012ck||||| |||| 00| 0 spa d |
020 ## - ISBN |
Número de bibliografía nacional |
978-958-665-232-2 |
040 ## - Fuente de catalogación |
Agencia de catalogación |
CO-BoICC |
Idioma de catalogación |
spa |
041 0# - Código de idioma |
Código de idioma para texto/pista de sonido o título separado |
spa |
082 04 - Número de clasificación decimal Dewey |
Número de clasificación |
C860.9 |
Signatura librística |
P649b |
Número de la edición |
21 |
100 1# - Entrada principal -- Nombre personal |
Nombre personal |
Pineda Buitrago, Sebastián |
Fechas asociadas con el nombre |
1982- |
245 10 - Mención del título |
Título |
Breve historia de la narrativa colombiana |
Parte restante del término |
siglos XVI-XX |
Mención |
Sebastián Pineda Buitrago |
250 ## - Mención de edición |
Mención |
1a. ed. |
260 ## - Publicación, distribución, etc. (Pie de imprenta) |
Lugar de publicación |
Bogotá |
Lugar de publicación |
Siglo del Hombre |
Fecha de publicación |
2012 |
300 ## - Descripción física |
Extensión |
381 p. |
Dimensiones |
24 cm. |
490 0# - Mención de serie |
Mención de serie |
Biblioteca universitaria. Ciencias sociales y humaniddes.Colección espacios |
504 ## - Nota de bibliografía, Etc. |
Nota de bibliografía |
Incluye bibliografía e indice. |
505 ## - Nota de contenido con formato preestablecido |
Nota de contenido con formato preestablecido |
Primera parte: Narrativa colonial. La conquista de la escritura; Primeras crónicas de ficción; El carnero (1638) , o el desencanto de las indias; El misticismo de la Madre Josefa del Castillo : críticas al imperio religioso; Breve mediación de El desierto prodigioso y prodigio del desierto; Narrativa de la ilustración; Primeras crónicas con lenguaje científico; La narrativa de la Expedición Botánica y de Francisco José de Caldas. -- Segunda parte: Narrativa del siglo XIX. La invención de Colombia; Orígenes de la narrativa de ficción en la era republicana; Los cuadros de costumbres, principios de la novela realista; La revista El Mosaico; Manuela, de Eugenio Díaz; Manuel María Madiedo; Josefa Acevedo de Gómez; Soledad Acosta de Samper; José María Samper; Felipe Pérez; María, de Jorge Isaacs; Una variación de María: Tránsito, de Luis Segundo de Silvestre; Novelas y crónicas "políticas"; Reminiscencias de Santafé de Bogotá, de José María Cordovez Moure; Otros cronistas narrativos; Epílogo. La Regeneración combatió las libertad de la novela. -- Tercera parte: El modernismo narrativo. Una revolución filológica; La lucha entre el lenguaje centralista y el federalista; De la prosa periodística a la prosa de ficción; La prosa de "El Indio Uribe"; La prosa de José María Vargas Vila; La prosa de José Asunción Silva; La prosa de Tomás Carrasquilla; Consolidación del cuento moderno en Tomás Carrasquilla; Clímaco Soto Borda, narrativa de la Bogotá bohemia; Novelas del cosmopolitismo bogotano; De Sobremesa, o la novela del artista latinoamericano; El ompacto de la muerte de Silva; Vargas Vila, o l anovela del artista perverso; Novelas de artistas cristianizados; La Paz perpetua de Lorenzo Marroquín; Narrativa del criollismo antioqueño; Novelas de Tomás Carrasquilla; La influencia de Carrasquilla; Las novelas del artista de provincia. -- Cuarta parte: Entreguerras entre vanguardias: 1914-1945: Razones de una ausencia aparente; Luis tEjada; ademanes vanguardistas desde el periodismo; Enfoque antropológico de las vanguardias; Antecedentes antropológico-literarios; La revolución poética de Rivera en Tierra de promisión (1921); Posibles rasgos vanguardistas en La vorágine; El mensaje de La vorágine; Las novelas de la selva de César Uribe Piedrahita; Risaralda (1935), de Bernardo Arias Trujillo; 4 años a bordo de mí mismo, de Eduardo Zalamea Borda: la novela del mar; La narrativa antioqueña bajo una lente antropológica; Efe Gómez, el cuentista minero; José Restrepo Jaramillo: la psicología del montañero antioqueño; Fernando González, o los excesos del criollismo; Saturación del criollismo; La ciudad --Bogotá-- bajo la lente antropológica-literaria; Las novelas de José Antonio Osorio Lizarazo; La selva de la burocracia: Una derrota sin batalla (1935) de Luis Tablanca; Narrativa psicoanalítica de José Félix Fuenmayor. -- Quinta parte: Narrativa de mediados del Siglo XX (1948-1965). Del discurso sociológico a la narrativa de la violencia; La novela de la violencia: un subgénero confuso; Una poesía angelical (Piedra y Cielo) y una narrativa diabólica (la violencia); Saturación de la novela terrígena; Manuel Zapata Olivella; Caballero Calderón, o en busca de la provincia perdida; La violencia como expresionismo narrativo; Los expresionistas de la violencia; Renovaciones del tema de la violencia; Manuel Mejía Vallejo, entre lo experimental y lo tradicional; Elisa Mujica, la violencia vista a través de la mujer; El tema de "El bogotazo"; Epílogo: Cóndores no entirran todos los días, de Gustavo Álvarez Gardiazábal. -- Sexta parte: La narrativa de Gabriel García Márquez. Narrativa caribeña; Héctor Rojas Herazo; Álvaro Cepeda Samudio; Génesis literaria de García Márquez; La revista Mito; El periodismo nutre su narrativa; De la literatura fantástica al realismo mágico; Precursores de Macondo; Mezcla de género policial y de tragedia griega; El mundo de Macondo: de La hojarasca a Cien años de soledad; La hojarasca (1955); El coronel no tiene quien le escriba (1958); La mala hora (1961); Los funerales de la Mama Grande (1962); Cien años de soledad (1967); Los cuentos después de Cien años de soledad; El otoño del patriarca (1967); Epílogo sobre la influencia de García Márquez. -- Séptima parte: Narrativa de finales del Siglo XX (1970-1999). Hacia una narrativa posmodernista; El nadaísmo en medio del orden degradado del Frente Nacional; Fanny Buitrago: breve reacción contra el Nadaísmo; Marvel Moreno: heterodoxia femenina; El fenómeno juvenil de Andrés Caicedo; La narrativa erudita, o la transgresión inteligente; La transgresión erótica en la narrativa de Pedro Gómez Valderrama; Álvaro Mutis o lo gótico del trópico; La narrativa de síntesis de Germán Espinosa; La saturación academicista; R. H. Moreno-Durán, entre el humor y el fárrago; Luis fayad; La vaguedad de cierta narrativa de "compromiso" socialista; Óscar Collazos, del desarraigo o del des-compromiso; El descontento del posmodernismo; Sin remedio, de Antonio Caballero: el descontento total; El desazón total de Fernando Vallejo. -- Octava parte: Capítulo de novedades (1999-2011). Tendencia de la nueva narrativa colombiana; Narcotráfico y sicaresca: ¿narrativa de no-ficción o de ficción?; Las crónicas de Germán Castro Caycedo; Narrativa de Laura Restrepo; Rosario Tijeras, de Jorge Franco Ramos; Cartas cruzadas, de Darío Jaramillo Agudelo; El olvido que seremos, de Héctor Abad Faciolince; Tomás González o la narrativa sencilla; Narrativa de la migración; ¿un nuevo subgénero?; La "nueva" narrativa urbana. |
650 17 - Asiento secundario de materia -- Término temático |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada |
Literatura colombiana |
Subdivisión |
Siglos XVI-XX |
-- |
Historia y crítica |
Fuente del encabezamiento o término |
LEMB |
650 17 - Asiento secundario de materia -- Término temático |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada |
Autores colombianos |
Subdivisión |
Siglos XVI-XX |
-- |
Crítica e interpretación |
Fuente del encabezamiento o término |
LEMB |
942 ## - Entrada de elementos agregados (KOHA) |
Tipo de material |
Libros |