Aprender y enseñar lenguas extranjeras : (Registro nro. 110569)

Detalles MARC
000 -Líder
Campo de control de longitud fija 05037nam a22002897a 4500
003 - Identificador del número de control
campo de control CO-BoICC
005 - Fecha y hora de la última transacción
campo de control 20180504104526.0
008 - Elementos de longitud fija -- Información general
Campo de control de longitud fija 171101s2008 mx ||||gr|||| 001 0 spa d
020 ## - ISBN
Número Internacional Normalizado del libro (NR) 9789681680732
040 ## - Fuente de catalogación
Agencia de catalogación original CO-BoICC
Idioma de catalogación spa
041 1# - Código de idioma
Código de idioma para texto/pista de sonido o título separado spa
Código de idioma de la versión original y/o traducciones intermedias del texto eng
082 04 - Número de clasificación decimal Dewey
Número de clasificación 418.0071
Signatura librística J66a
Número de la edición 21
100 1# - Entrada principal -- Nombre personal
Nombre personal Johnson, Keith,
245 10 - Mención del título
Título Aprender y enseñar lenguas extranjeras :
Parte restante del título una introducción /
Mención de responsabilidad, etc. Keith Johnson ; traducción de Beatríz Álvarez Klein
260 ## - Publicación, distribución, etc. (Pie de imprenta)
Lugar de publicación, distribución, etc. México :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Fondo de Cultura Económica,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2008
300 ## - Descripción física
Extensión 523 páginas ;
Dimensiones 21 cm.
490 0# - Mención de serie
Mención de serie Educación y pedagogía
504 ## - Nota de bibliografía, Etc.
Nota de bibliografía, Etc. Incluye bibliografía e índice analítico.
505 0# - Nota de contenido con formato preestablecido
Nota de contenido con formato preestablecido Pte. 1ª: Antecedentes. -- Cinco apéndices y cinco métodos. -- Introducción. -- ¿Por qué aprende la gente lenguas extranjeras?. -- El mundo multilingüe. -- Las diferencias individuales en le aprendizaje. -- La enseñanza de idiomas: diversos métodos. -- El esquema de este libro. -- Algo de terminología y algunas convenciones. -- ¿Qué hay que aprender?. -- Clasificación de los niveles de conocimiento de aptitud que implica el conocimiento de una segunda lengua. -- LA competencia sistémica. -- La competencia sociolingüística. -- La competencia estratégica. -- Conclusión. -- Algunas perspectivas del lenguaje y del aprendizaje de idiomas. -- Introducción. -- El conflicto fundamental: el empirismo y el mentalismo. -- La "revolución sociolingüística". -- Conclusión. -- Pte. 2ª: El aprendizaje. -- Los aprendices y sus errores. -- El análisis contraste (AC): una teoría sobre el aprendizaje de la LE. -- Los errores no contrastantes. -- Las hipótesis de la construcción creativa: una segunda teoría sobre el aprendizaje de las LE. -- Conclusión. -- La adquisición: algunas características. -- La adquisición del lenguaje: un concepto poderoso y estimulante. -- La distinción entre aprendizaje y adquisición. -- Los proveedores de lenguaje y su lenguaje (input). -- Algunas cosas que los cuidadores de niños no hacen. -- Algunas cosas que los cuidadores de niños sí hacen. -- Los adquirientes de idiomas y su output: cinco características interesantes. -- La adquisición: algunas teorías. -- LA teoría del input de Krashen. -- El output y la interacción. -- La teoría de la aculturación Schumann. -- ¿Y qué hay del aprendizaje?. -- El aprendizaje... y nuevamente la adquisición. -- El conocimiento declarativa y el conocimiento procedimiento. -- La automatización. -- La reestructuración. -- El aprendizaje y la adqusición: dos vías. -- La combinación de instrucción formal e instrucción informal. -- Conclusión. -- Los aprendices de idiomas vistos como individuos: algunas diferencias. -- Las variables cognitivas: inteligencia. -- Las variables: la aptitud. -- Las variables afectivas. -- Los buenos aprendices de idiomas y lo que hacen. -- Variable de personallidad. -- Estudios sobre los buenos aprendices de idiomas. -- Las estrategias de aprendizaje. -- Pte. 3ª: La enseñanza. -- La enseñanza de idiomas: un ligero paseo por épocas recientes. -- Introducción. -- Siete preguntas que hacer acerca de un método. -- El método de grmatica-traducción (GT). -- Quosque Tandem?. -- El audiolingüismo. -- Cómo aceitar un DAL oxidado. -- La enseñanza nocional-funcional-comunicativa. -- Los enfoques humanistas. -- Las tareas y los procesos. -- El programa de estudios procedimental. -- El proceso en contraposición al producto. -- La enseñanza basada en tareas. -- Los contextos. -- Introducción. -- Algunas preguntas que hacen los planificadores de idiomas. -- Lo que los planificadores de lenguas extranjeras necesitan tener en cuenta. -- ¿Cómo se planifica la enseñanza de lenguas extranjeras? Un vistazo inicial. -- Lo que un maestro necesita saber: la metodología apropiada. -- Los planes. -- Introducción. -- El programa de estudios estructural. -- Los programas nocio-funcionales (N-F). -- Conclusión. -- Los modos y los medios. -- Transmitir el idioma. -- Practicar el idioma. -- Las escalas (ejercicios de práctica). -- El lenguaje real. -- Secuencias de actividades. -- Las destrezas. -- Las cuatro destrezas. -- Las destrezas de comprensión. -- Comprensión del valor comunicativo, y puntos principales. -- La escritura. -- Los exámenes. -- Introducción. -- Los tipos de exámenes. -- Los enfoques de los exámenes de idiomas. -- Los conceptos de la construcción de exámenes. -- La producción de los exámenes. -- Cómo evaluar las cuatro piezas. -- Algunos exámenes importantes. -- Envío.
534 ## - Nota de versión original
Frase introductoria Título original:
Mención de título del original An Introduction to Foreign Language Learning and Teaching
Publicación, distribución, etc. del original Pearson Education Limited 2001
591 ## - Áreas temáticas
Áreas temáticas Lenguaje y lenguas
650 17 - Asiento secundario de materia -- Término temático
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada Adquisición de segunda lengua
Subdivisión general Enseñanza
Fuente del encabezamiento o término LEMB
650 17 - Asiento secundario de materia -- Término temático
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada Bilingüismo
Subdivisión general Enseñanza
Fuente del encabezamiento o término ARMAR
650 17 - Asiento secundario de materia -- Término temático
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada Lenguaje y lenguas
Subdivisión general Enseñanza
-- Estudiantes extranjeros
Fuente del encabezamiento o término LEMB
700 1# - Asiento Secundario--Nombre personal
Nombre personal Álvarez Klein, Beatriz,
Fechas asociadas con el nombre traductora
Existencias
Sistema de clasificacion Coleccion Registro (AÑO) Registro (MES) Fecha de adquisición Factura Ubicacion (sede actual) Ubicacion (sede de origen) Fecha de modificacion Proveedor Precio Total Checkouts Total Renewals Signatura topografica Codigo de barras Date last seen Date checked out Numero de ejemplar Forma de adquisicion Restricciones de uso (para el prestamo) Areas tematicas
Sistema de Clasificación Decimal Dewey Colección General 2017 05 15/05/2017 2567 Sede Centro Sede Centro 01/11/2017 Fundación Teatro Musical Latinoamericano 105000.00 5 1 418.0071 J66a 500079165 28/05/2019 24/05/2019 ej. 1 Compra Libros Lenguaje y lenguas
MATERIAL DESTACADO





Sector Cultura


Gobierno de Colombia


Instituto Caro y Cuervo


Sede principal

Sede Casa Cuervo Urisarri:
Calle 10 # 4-69, Bogotá, Colombia


Sede Yerbabuena:
Carretera Central Norte. Kilómetro 9 más 300 metros, Chía (Cundinamarca)

Delegación Madrid, España:

C/Alcalá, 49 Madrid

Horarios de atención:

Sede Casa Cuervo Urisarri:

lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.

Sede Yerbabuena:

lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.

Teléfono:
(+57) 601 3422121


Línea gratuita nacional:
018000111124


Correo electrónico:
contactenos@caroycuervo.gov.co

Correo denuncias por actos de corrupción:
soytransparente@caroycuervo.gov.co

Logo Mincultura

Sede Yerbabuena:
Carretera Central Norte. Kilómetro 9 más 300 metros, Chía (Cundinamarca)

Código postal:
250008

Delegación Madrid, España:
C/Alcalá, 49 Madrid