La lingüística del lenguaje : (Registro nro. 7103)

Detalles MARC
000 -Líder
Campo de control de longitud fija 049160000a22003010004500
003 - Identificador del número de control
campo de control CO-BoICC
005 - Fecha y hora de la última transacción
campo de control 20170818144200.0
008 - Elementos de longitud fija -- Información general
Campo de control de longitud fija 200705s2001||||ck |||||r|||||||||||spa d
020 ## - ISBN
Número Internacional Normalizado del libro (NR) 958-9097-50-2
040 ## - Fuente de catalogación
Agencia de catalogación original CO-BoICC
Idioma de catalogación spa
041 0# - Código de idioma
Código de idioma para texto/pista de sonido o título separado spa
082 04 - Número de clasificación decimal Dewey
Número de clasificación 410.8
Signatura librística T629L 2001
Número de la edición 21
082 04 - Número de clasificación decimal Dewey
Número de clasificación 401
Signatura librística T556L
100 1# - Entrada principal -- Nombre personal
Nombre personal Tobón de Castro, Lucía
245 13 - Mención del título
Título La lingüística del lenguaje :
Parte restante del título estudios en torno a los procesos de significar y comunicar /
Mención de responsabilidad, etc. Lucía Tobón de Castro
260 ## - Publicación, distribución, etc. (Pie de imprenta)
Lugar de publicación, distribución, etc. Bogotá :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Universidad Pedagógica Nacional, Departamento de Lenguas,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2001
300 ## - Descripción física
Extensión 188 p.
Dimensiones 20 cm.
504 ## - Nota de bibliografía, Etc.
Nota de bibliografía, Etc. Incluye referencias bibliográficas
505 ## - Nota de contenido con formato preestablecido
Nota de contenido con formato preestablecido La lingüística del lenguaje vista como el estudio de los procesos de significar. -- La relación lenguaje y pensamiento. -- El contexto en el proceso de comunicación lingüística.
520 3# - Nota de resumen, etc.
Nota de resumen, etc. La incorporación de la lingüística al campo de las ciencias ha tenido una trascendencia histórica caracterizada principalmente por la interdisciplinariedad con que se ha abordado el lenguaje. En éste apartado del libro, se pretende, primero, presentar cuáles han sido los campos de conocimiento interesados en la explicación de la adquisición del lenguaje; en segundo lugar, cuáles han sido los aportes de la ciencia del lenguaje, la lingüística, sus planteamientos más abarcadores respecto a la relación pensamiento y lenguaje y cómo en la actualidad se han adaptado herramientas en búsqueda de este propósito; Por último, hacer un paralelo entre las revisiones de la autora determinando el estudio de ésta ciencia entorno a la problemática y las interpretaciones de su análisis para complementar su enfoque analítico. <br/>En principio, hace un paralelo entre las etapas del desarrollo humano, tanto la filogenética como la ontogenética, en las que ha tenido distintas adaptaciones, fisiológicas y morfológicas, para llegar al desarrollo del lenguaje. En la primera etapa, parte del hecho de tener ciertas características biológicas a nivel cerebral que permitieron su supervivencia individual como social, entre éstas cabe la incógnita al saber qué papel desempeña el lenguaje. Entonces, el hombre, que se encuentra inmerso en una realidad, primero reconoce una construcción del conocimiento haciendo abstracción y de ésta forma la internaliza en su cerebro con una organización más formal. Además, necesita de un proceso de socialización, característica de la segunda etapa, que le permita compartir el conocimiento con la interacción, crear esferas de conocimiento y, a partir de éstos, complementar aspectos de la historia oral sabiendo que ésta le permite hacer un reconocimiento de sí mismo y del mundo. <br/>Para adaptarse a la realidad es necesario que tenga ciertos mecanismos que le permitan tener una interpretación del mundo, por ello, requiere de una aptitud lingüística que le proporcione herramientas eficaces al momento de la interacción social, por ejemplo, al momento de abstraer características de los objetos y crear conceptos a partir de ellos, todo esto manifiesta el proceso que el lenguaje tiene en el ser humano. Pero también se incorpora a la concepción de la exclusividad del hombre su capacidad para interpretar por medio de los signos, generalmente en la apropiación de la lengua, de allí la característica de la facultad del lenguaje.<br/>En el título relacionado con pensamiento-lenguaje y mente-entendimiento, cabe resaltar la gran controversia respecto a si el pensamiento y el lenguaje son recíprocos o cuál prevalece uno sobre el otro con relación al funcionamiento de cada uno en el cerebro y qué papel desempeña cada uno. Hay una definición que se acerca a la facultad del lenguaje como aquella que da origen a los conceptos pero que se crean a partir de la experiencia y, por ende, ésta se encuentra en las esferas del pensamiento. Mientras que una segunda teoría nos hace referencia al lenguaje como la capacidad para crear ideas y para generar pensamientos, y al pensamiento como una función propia de la mente. Y por último, la que define que el lenguaje es una “relación causal”, una función del cerebro y su resultado, que es la lengua. Aunque hay distintos puntos de vista entre ciencias como la antropología, la lingüística y la filosofía de la mente, hay autores como Vigotsky que resuelven que el desarrollo del pensamiento está relacionado con poder significar lo que determina un pensamiento verbal y llegar a un lenguaje racional.
Identificador Uniforme del Recurso http://books.google.com.co/books/about/Ling%C3%BC%C3%ADstica_del_lenguaje.html?id=JMEuAAAAYAAJ&redir_esc=y
591 ## - Áreas temáticas
Áreas temáticas Lenguaje y lenguas
650 14 - Asiento secundario de materia -- Término temático
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
Fuente del encabezamiento o término LEMB
650 14 - Asiento secundario de materia -- Término temático
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada LENGUAJE Y PENSAMIENTO
Fuente del encabezamiento o término LEMB
650 14 - Asiento secundario de materia -- Término temático
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada LINGÜÍSTICA GENERAL
Subdivisión general ENSAYOS
Fuente del encabezamiento o término LEMB
710 ## - Asiento Secundario--Nombre corporativo
Nombre corporativo o de jurisdicción como elemento de entrada Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá
Término de relación ed.
901 ## - LOCAL DATA ELEMENT A, LDA (RLIN)
b CRA
c VAP
d CRA
-- LDGS
942 ## - Tipo de Material (KOHA)
Tipo de Item Libros
Existencias
Sistema de clasificacion Coleccion Registro (AÑO) Registro (MES) Otra información Fecha de adquisición Ubicacion (sede actual) Ubicacion (sede de origen) Fecha de modificacion Proveedor Precio Total Checkouts Total Renewals Signatura topografica Codigo de barras Date last seen Date checked out Numero de ejemplar Forma de adquisicion Restricciones de uso (para el prestamo) Areas tematicas
Sistema de Clasificación Decimal Dewey Colección General 2001 05 Precio estimado   Sede Centro Sede Centro 19/08/2013   25000.00 4 4 401 T556L 6126 27/08/2018 23/08/2018 ej. 1   Libros Lenguaje y lenguas
Sistema de Clasificación Decimal Dewey Colección General 2001 09 Precio estimado 07/09/2001 Sede Yerbabuena Sede Yerbabuena 19/08/2013 Universidad Pedagógica Nacional 25000.00 1 1 410.8 T629L 2001 96914 26/02/2014 05/02/2014 ej. 1 Canje Libros Lenguaje y lenguas
MATERIAL DESTACADO





Sector Cultura


Gobierno de Colombia


Instituto Caro y Cuervo


Sede principal

Sede Casa Cuervo Urisarri:
Calle 10 # 4-69, Bogotá, Colombia


Sede Yerbabuena:
Carretera Central Norte. Kilómetro 9 más 300 metros, Chía (Cundinamarca)

Delegación Madrid, España:

C/Alcalá, 49 Madrid

Horarios de atención:

Sede Casa Cuervo Urisarri:

lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.

Sede Yerbabuena:

lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.

Teléfono:
(+57) 601 3422121


Línea gratuita nacional:
018000111124


Correo electrónico:
contactenos@caroycuervo.gov.co

Correo denuncias por actos de corrupción:
soytransparente@caroycuervo.gov.co

Logo Mincultura

Sede Yerbabuena:
Carretera Central Norte. Kilómetro 9 más 300 metros, Chía (Cundinamarca)

Código postal:
250008

Delegación Madrid, España:
C/Alcalá, 49 Madrid