Detalles MARC
000 -Líder |
Campo de control de longitud fija |
06999aam a2200337 a 4500 |
003 - Identificador del número de control |
campo de control |
CO-BoICC |
005 - Fecha y hora de la última transacción |
campo de control |
20241112062517.0 |
008 - Elementos de longitud fija -- Información general |
Campo de control de longitud fija |
200909s1955||||ck ||||gr|||||||1|||spa d |
040 ## - Fuente de catalogación |
Agencia de catalogación original |
CO-BoICC |
Idioma de catalogación |
spa |
041 0# - Código de idioma |
Código de idioma para texto/pista de sonido o título separado |
spa |
082 04 - Número de clasificación decimal Dewey |
Número de la edición |
21 |
Número de clasificación |
082 |
Signatura librística |
B582 |
100 1# - Entrada principal -- Nombre personal |
Nombre personal |
Gumilla, Joseph |
Fechas asociadas con el nombre |
1686-1750 |
9 (RLIN) |
13286 |
245 13 - Mención del título |
Título |
El Orinoco ilustrado: |
Parte restante del título |
historia natural, civil y geográfica de este gran río / |
Mención de responsabilidad, etc. |
Joseph Gumilla |
260 ## - Publicación, distribución, etc. (Pie de imprenta) |
Lugar de publicación, distribución, etc. |
Bogotá, Colombia: |
Nombre del editor, distribuidor, etc. |
A. B. C., |
Fecha de publicación, distribución, etc. |
1955 |
300 ## - Descripción física |
Extensión |
427 páginas; |
Dimensiones |
24 cm |
490 0# - Mención de serie |
Mención de serie |
Biblioteca de la Presidencia de Colombia; |
Designación numérica/secuencial del volumen |
8 |
504 ## - Nota de bibliografía, Etc. |
Nota de bibliografía, Etc. |
Incluye referencias bibliográficas e índice de raíces, frutas, yerbas, aceites, resinas y otras cosas medicinales, que se han descubierto en el rio Orinoco y sus vertientes; y índice de las cosas mas notables que se contienen en este libro. |
505 ## - Nota de contenido con formato preestablecido |
Nota de contenido con formato preestablecido |
De los capítulos que contiene la 1a. parte. -- 1. Contiene las primeras noticias del río Orinoco: sus descubridores: intentos y diligencias de los extranjeros para poseerle; y la fundación de su única. -- 2. Situación del río Orinoco, y caudal de aguas que recoge. -- 3. Fondo del gran Río Orinoco: Sus raudales, y derrame singular, y uniforme modo de crecer, y menguar. -- 4. Clima y temperamento del Orinoco y alguna noticia de sus frutos. -- 5. De los indios en general, y de los que habitan en los terrenos del Orinoco, y de sus vertientes en particular. -- 6. Del origen del desatinado que fingen algunas nociones del Orinoco: y se apunta algo de su verdadero origen y descendencia. -- 7. Desnudez general de aquellas gentes: olios, unturas que casi generalmente usan. -- 8. De su gobierno civil, y domestico, y de la ninguna educación que dan a sus hijos. -- 9. Genios, y vida rara de la Nación guarauna: palma singular de que se visten, comen y beben. -- 10. Genios, y usos de otras naciones de las riberas del Orinoco, hasta las bocas del Río Apure. -- 11. Genios y usos inauditos de los Indios Otomacos y de los Guamos. -- 12. Prosigue la materia del pasado: Estilos y singulares noticias de usos, que no tiene Nación alguna del Orinoco, sino los Otomacos. -- 13. Trata de la nación Sáliva: de su genio, usos y costumbres, y raras honras que hacían los gentiles a sus difuntos. -- 14. Epilogo de otras ceremonias, que otras naciones hacen por sus difuntos. -- 15. Cuán ingratamente descuidan de sus enfermos, cuán neciamente se curan y cuan pacíficamente mueren aquellos indios. -- 16. Reconvención amigable a Monsieur Noblot al folio 520 tomo 5 de su Geografía, e Historia Universal. -- 17. Prosigue la materia del pasado, con nuevas y mas individuales noticias, a cerca de la fe de los indios. -- 18. Resumen de los genios, y usos de las demás naciones, que hasta el corriente año 1740 de han descubierto en el río Orinoco. -- 19. De sus monterías, animales que matan para su regalo; y otros de que se guardan con cuidado. -- 20. Resinas, y aromas, que traen cuando vuelven los indios de los bosques, y de las selvas, frutas, y raíces medicinales. -- 21. Variedad de peces, y singulares industrias de los indios para pescar: piedras, y huesos medicinales, que se han descubierto en algunos pescados. -- 22. Cosecha admirable de tortugas, que logran los indios del Orinoco: Huevos de ellas que recogen; y aceite singular que sacan de dichos huevos. -- 23. Método el mas practicable para la primera entrada de un misionero en aquellas tierras de gentiles, de que trato, y en otras semejantes. -- 24. Fertilidad y frutos preciosos, que ofrece el terreno del rio Orinoco y el de sus vertientes. -- 25. Y ultimo de esta primera parte, en que se trata del famoso Dorado, o ciudad de Manoa. |
505 ## - Nota de contenido con formato preestablecido |
Nota de contenido con formato preestablecido |
De los capítulos que contiene la 2a. parte: 1. Si entre aquellos barbaros se halla alguna noticia de Dios. -- 2. Singular piedad, y especial providencia de Dios, que resplandece en bautismos, al parecer casuales, de indios, ancianos, indias y párvulos. -- 3. Si aquellas naciones tienen: idolatría? noticia del demonio? y si se valen de el o no?. -- 4. Variedad de lenguas se aquellos indios, búscase su origen por la mejor conjetura. -- 5. Investigase el origen de las lenguas vivas o matrices del país. -- 6. De las primeras gentes, que pasaron a la América, y el modo. -- 7. Por que las naciones Orinoco, aunque en si muchas, se reduce cada una a tan corto numero de gentes?. -- 8. Motivos de sus guerras. -- 9. Daños gravísimos de las misiones, que causan las armadas de los barbaros indios caribes, que suben de la costa del mar. -- 10. Jefes militares de aquellas naciones, merito y ceremonias que preceden a sus grados. -- 11. Variedad de armas de estas naciones: destreza en manejarlas y su fabrica: tambor raro con que se convocan a la guerra: fabrica de sus canoas y piraguas. -- 12. De los mortales venenos que usan: raro modo de fabricarlos: maña y cautela para darlos: sus efecto; y las contras que se han rastreado para evadir su eficacia. -- 13. Prosigue la materia del pasado, descubriendo otros venenos incognitos. -- 14. De las culebras venenosas de aquellos países, y sus remedios prácticos. -- 15. De otros insectos, y sabandijas venenosas. -- 16. De otras sabandijas muy ponzoñosas. -- 17. Peces ponzoñosos y sangrientos. -- 18. De los caimanes, o cocodrilos, y de la virtud nuevamente descubierta en sus colmillos. -- 19. Modo de cultivar sus tierras los indios, y los frutos principales que cogen. -- 20. Prosigue la materia del pasado. -- 21. Arboles frutales que cultivan los indios: yerbas y raíces medicinales, que brota aquel terreno. -- 22. Cacerías en los campos rasos: la variedad de animales y aves, que los indios logran en ellos, y daños graves, que hacen las hormigas. -- 23. Turbación, llanos, azotes, y otros efectos raros, que causa el eclipse de luna en aquellos gentiles. -- 24. Estilos que guardan aquellos gentiles en sus casamientos, la poligamia, y repudio. -- 25. Preguntase, si los indios van a mas o menos en numero, haciendo el cotejo del tiempo en que eran gentiles, con el de ahora, en los que ya son cristianos?. -- 26.Rechazadas dichas cusas, se prueba ser insuficientes para la disminución de los indios, ya propuesta. -- 27. Respóndase a un argumento contra lo ya dicho, y se señala la causa genuina de la disminución de los americanos. -- Apostrofe a los operarios de la Compañía de Jesús, que Dios se sirviera destinar para la conversión de los gentiles. |
591 ## - Áreas temáticas |
Áreas temáticas |
Geografía e historia |
650 14 - Asiento secundario de materia -- Término temático |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada |
Indígenas de América del Sur |
Subdivisión general |
Vida social y costumbres |
Subdivisión cronológica |
Siglo XVIII |
Fuente del encabezamiento o término |
LEMB |
9 (RLIN) |
9799 |
Subdivisión geográfica |
Río Orinoco |
650 14 - Asiento secundario de materia -- Término temático |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada |
Etnología |
Subdivisión geográfica |
Venezuela |
Fuente del encabezamiento o término |
LEMB |
9 (RLIN) |
4030 |
650 10 - Asiento secundario de materia -- Término temático |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada |
Jesuitas |
Subdivisión geográfica |
Colombia |
9 (RLIN) |
10749 |
650 14 - Asiento secundario de materia -- Término temático |
Término temático o nombre geográfico como elemento de entrada |
Geografía y viajes |
9 (RLIN) |
10180 |
Subdivisión de forma |
Vida social y costumbres |
Subdivisión cronológica |
Siglo XVI |
651 #0 - Asiento secundario de materia -- Nombre geográfico |
Nombre geográfico |
Venezuela |
Subdivisión general |
Historia |
9 (RLIN) |
7657 |
651 #0 - Asiento secundario de materia -- Nombre geográfico |
Nombre geográfico |
Venezuela |
Subdivisión de forma |
Historia |
Subdivisión geográfica |
Río Orinoco |
9 (RLIN) |
7657 |
651 #0 - Asiento secundario de materia -- Nombre geográfico |
Nombre geográfico |
Colombia |
9 (RLIN) |
7534 |
Subdivisión de forma |
Fundación de ciudades |
651 #0 - Asiento secundario de materia -- Nombre geográfico |
Nombre geográfico |
Colombia |
9 (RLIN) |
7534 |
Subdivisión de forma |
Historia de las colonias |
Subdivisión cronológica |
1550-1810 |
901 ## - LOCAL DATA ELEMENT A, LDA (RLIN) |
b |
AVO |
c |
NPIT |
-- |
LMCCh |
-- |
CHR |
d |
CRA |
942 ## - Tipo de Material (KOHA) |
Tipo de Item |
Libros |