Nuestra voz : aportes del habla popular latinoamericana al idioma español / Manuel Zapata Olivella

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Bogotá Ecoe Ediciones 1987Descripción: 114 páginas 20 cmISBN:
  • 9589074456
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 467.98 Z35n 22
Contenidos parciales:
Introducción. Primero fue el hombre. -- El castellano bárbaro de América. -- El espíritu multicultural del castellano preclásico. -- Factores socio culturales hispánicos que influyeron en el superestrato español. -- El arawak: lengua circumcaribe. -- Influencias indígenas sobre el substrato español provenientes del medio geográfico. -- Factores socioculturales. -- El español preclásico y el maya-nahuatl. -- El español y las supervivencias indígenas en los andes. -- El substrato psicoafectivo y recreadpr del negro en el español americano. -- El habla cimarrona. -- El substrato indígena y el superestrato preclásico en el español gauchesco. -- Nuestra voz. -- Presencia del romancero. -- El habla analfabeta frente a la escritura y la técnica. -- Bibliografía
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Sede Yerbabuena Colección General 467.98 Z35n ej. 1 Disponible tmt10 72435
Libros Sede Yerbabuena Colección General 467.98 Z35n ej. 2 Disponible tmt10 500082369

Incluye referencias bibliográficas

Introducción. Primero fue el hombre. -- El castellano bárbaro de América. -- El espíritu multicultural del castellano preclásico. -- Factores socio culturales hispánicos que influyeron en el superestrato español. -- El arawak: lengua circumcaribe. -- Influencias indígenas sobre el substrato español provenientes del medio geográfico. -- Factores socioculturales. -- El español preclásico y el maya-nahuatl. -- El español y las supervivencias indígenas en los andes. -- El substrato psicoafectivo y recreadpr del negro en el español americano. -- El habla cimarrona. -- El substrato indígena y el superestrato preclásico en el español gauchesco. -- Nuestra voz. -- Presencia del romancero. -- El habla analfabeta frente a la escritura y la técnica. -- Bibliografía

Lenguaje y lenguas

MATERIAL DESTACADO





Sector Cultura


Gobierno de Colombia


Instituto Caro y Cuervo


Sede principal

Sede Casa Cuervo Urisarri:
Calle 10 # 4-69, Bogotá, Colombia


Sede Yerbabuena:
Carretera Central Norte. Kilómetro 9 más 300 metros, Chía (Cundinamarca)

Delegación Madrid, España:

C/Alcalá, 49 Madrid

Horarios de atención:

Sede Casa Cuervo Urisarri:

lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.

Sede Yerbabuena:

lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.

Teléfono:
(+57) 601 3422121


Línea gratuita nacional:
018000111124


Correo electrónico:
contactenos@caroycuervo.gov.co

Correo denuncias por actos de corrupción:
soytransparente@caroycuervo.gov.co

Logo Mincultura

Sede Yerbabuena:
Carretera Central Norte. Kilómetro 9 más 300 metros, Chía (Cundinamarca)

Código postal:
250008

Delegación Madrid, España:
C/Alcalá, 49 Madrid