Claves de la literatura hispanoamericana Guillermo de Torre
Idioma: Español Series Cuadernos TaurusAnalíticas: Mostrar analíticasDetalles de publicación: Madrid, España Taurus Ediciones 1959Descripción: 81 páginas 19 cmTema(s): Clasificación CDD:- H860.9 T689c 22
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Libros | Sede Yerbabuena | Colección General | H860.9 T689c | ej. 1 | Disponible | tmt23 | 111178 | ||
Libros | Sede Yerbabuena | Colección General | H860.9 T689c | ej. 2 | Disponible | tmt23 | 500081987 |
Interrogantes previos. -- ¿Existe una literatura hispanoamericana?. -- Continuación, no inauguración. -- Aparición del espíritu americano. -- Paréntesis sobre la tradición. -- Asincronismo y discontinuidad. -- Mestizaje. -- Lo "tequitqui"en la plástica. -- ¿Quién es Hispanoamérica? El porqué del nombre. -- Heterogeneidad y escisionismo. -- Problemática unidad. -- El fárrago: he ahí el enemigo. -- La cuestión de la universalidad y una queja compartida. -- Literaturas vigentes: idioma vivo. -- Porosidad e incomunicación. -- Indigenismo, americanismo, europeísmo. -- Lo temático y lo idiomático como supuestos rasgos diferenciales. -- El acento y la experiencia. -- Presencia y tasación de lo español. -- Hacia la nivelación y el diálogo. -- El secreto de "nuestra expresión".
Literatura