Tierra firme : el Darién en el imaginario de los conquistadores / editores Paolo Vignolo y Virgilio Becerra

Colaborador(es): Idioma: Español Series Biblioteca abierta. Historia, 396 Detalles de publicación: Bogotá : Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas, : Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2011Descripción: 301 p. il. 24 cmISBN:
  • 978-958-719-780-8
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 986.102 T564 21
Resumen: "Tierra Firme": ¿Qué podía significar esa expresión para los primeros conquistadores? El mito del "Descubrimiento de América" no solo ha encubierto la visión de los pobladores de esos territorios antes de la llegada de los españoles, sino que ha oscurecido la comprensión de un periodo histórico que, visto desde Europa, llamamos Renacimiento, y que desde el Caribe se parece más bien a un Apocalipsis. Tierra Firme explica las prácticas, los imaginarios y las representaciones que moldean la efímera historia de Santa María de la Antigua del Darién, primera ciudad de Tierra Firme y el asentamiento más occidental de la civilización cristiana: desde el arte de la navegación hasta el oficio de la guerra, pasando por las tramas geopolíticas, las categorías científicas, las costumbres gastronómicas e inclusive los hábitos musicales.La sucesiva expedición de Pedrarias Dávila, que en 1514, tan solo dos años antes de la publicación de la Utopía de Moro, zarpa de Sevilla rumbo al Darién, cargando una verdadera ciudad flotante hacia tierras ignotas, se alimenta del anhelo de re-inventar una sociedad "perfecta" en un lugar edénico en los orígenes mismos del Mundo, más allá de la geografía y más allá de la historia. Se trata de una construcción propia de la cristiandad occidental que no sabe o no quiere ver en la selva y en sus pobladores una forma "otra" de cultura. Y, sin embargo, el contacto con esta otredad inconmensurable de Tierra Firme, permitirá el surgimiento de un nuevo pensamiento crítico de occidente sobre sí mismo.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Sede Yerbabuena Colección General 986.102 T564 ej. 1 Disponible tmt53 114465

Incluye índices de nombres, materias, lugares: p. 289-301

Íncluye referencias bibliográficas e índices.

"Tierra Firme": ¿Qué podía significar esa expresión para los primeros conquistadores? El mito del "Descubrimiento de América" no solo ha encubierto la visión de los pobladores de esos territorios antes de la llegada de los españoles, sino que ha oscurecido la comprensión de un periodo histórico que, visto desde Europa, llamamos Renacimiento, y que desde el Caribe se parece más bien a un Apocalipsis. Tierra Firme explica las prácticas, los imaginarios y las representaciones que moldean la efímera historia de Santa María de la Antigua del Darién, primera ciudad de Tierra Firme y el asentamiento más occidental de la civilización cristiana: desde el arte de la navegación hasta el oficio de la guerra, pasando por las tramas geopolíticas, las categorías científicas, las costumbres gastronómicas e inclusive los hábitos musicales.La sucesiva expedición de Pedrarias Dávila, que en 1514, tan solo dos años antes de la publicación de la Utopía de Moro, zarpa de Sevilla rumbo al Darién, cargando una verdadera ciudad flotante hacia tierras ignotas, se alimenta del anhelo de re-inventar una sociedad "perfecta" en un lugar edénico en los orígenes mismos del Mundo, más allá de la geografía y más allá de la historia. Se trata de una construcción propia de la cristiandad occidental que no sabe o no quiere ver en la selva y en sus pobladores una forma "otra" de cultura. Y, sin embargo, el contacto con esta otredad inconmensurable de Tierra Firme, permitirá el surgimiento de un nuevo pensamiento crítico de occidente sobre sí mismo.

MATERIAL DESTACADO





Sector Cultura


Gobierno de Colombia


Instituto Caro y Cuervo


Sede principal

Sede Casa Cuervo Urisarri:
Calle 10 # 4-69, Bogotá, Colombia


Sede Yerbabuena:
Carretera Central Norte. Kilómetro 9 más 300 metros, Chía (Cundinamarca)

Delegación Madrid, España:

C/Alcalá, 49 Madrid

Horarios de atención:

Sede Casa Cuervo Urisarri:

lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.

Sede Yerbabuena:

lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.

Teléfono:
(+57) 601 3422121


Línea gratuita nacional:
018000111124


Correo electrónico:
contactenos@caroycuervo.gov.co

Correo denuncias por actos de corrupción:
soytransparente@caroycuervo.gov.co

Logo Mincultura

Sede Yerbabuena:
Carretera Central Norte. Kilómetro 9 más 300 metros, Chía (Cundinamarca)

Código postal:
250008

Delegación Madrid, España:
C/Alcalá, 49 Madrid