Días de guardar / Carlos Monsiváis

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Bolsillo EraDetalles de publicación: México : Ediciones Era, 2010Descripción: 380 páginas, [16 páginas] de láminas : ilustraciones, fotografías ; 17 cmISBN:
  • 9786074450392
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 070.44 M754d 21
Contenidos:
primero de nereo / Año nuevo. La inaguración formal. -- 5 de enero de 1969. Con címbalso de júbilo. -- 5 de febrero / La constitución. Las ceremonias de Durango. -- 10/16 de febrero de 1968. Raphael en los tiempos de un posdata. Incitación a la vida productiva. Paráboal del banquero y el jazz. -- 14 de febrero / Día de la amistad y el amor. Yo y mis amigos. Cuevas de la Zona Rosa. -- 7 de marzo de 1970. Dios nunca muere. Confesión de un triunfador. -- 9 de marzo de 1969. Para todas las cosas hay sazón. Divina ilusión que yo forjé. -- 21 de marzo / La primavera. Más hermosa y más actriz que nunca. Homenaje al espíritu lúdico de una década. -- Primero de mayo / Día del trabajo. Imágenes del tiempo libre. A la victoria de los zacapoaxtlas. O quizás simplemente te regale una fosa. -- 10 de mayo 7 Día de las madres / E hastío es el pavo real que se aburre de luz en la tarde. Monumento floral depositado a los pies de Bertha Singerman. -- 2 de julio de 1969. Los fuegos apagados. No solamente lo fugitivo permanece y dura. -- Primero de agosto de 1968. La manifestación del Rector. Necrología de la tradición: catálogo de instituciones mexicanas recientemente fenecidas. -- 13 de septiémbre de 1968. La manifestación del silencio. -- 15 de septiembre / La independencia nacional. Tepito como leyenda. Informe confidencial sobre la posibilidad de un mínimo equivalente mexicano del poema Holw (El aullido) de Allen Ginsberg. -- 2 de octubre / 2 de noviembre / Día de muertos. Y era nuestra herencia un red de agujeros. Imágenes del año de méxico. -- 5 de noviembre de 1969. Saluda al sol, araña, no seas rencorosa. Adivine su década. -- 20 de noviembre / La revolución mexicana. Continuidad de las imágenes. Imágenes del año de México. -- 12 de diciembre / La virgen de Guagalupe. La educación sentimental. -- 25 de diciembre / Navidad. México a través de McLuhan. -- 31 de diciembre de 1970 / Colofón.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

primero de nereo / Año nuevo. La inaguración formal. -- 5 de enero de 1969. Con címbalso de júbilo. -- 5 de febrero / La constitución. Las ceremonias de Durango. -- 10/16 de febrero de 1968. Raphael en los tiempos de un posdata. Incitación a la vida productiva. Paráboal del banquero y el jazz. -- 14 de febrero / Día de la amistad y el amor. Yo y mis amigos. Cuevas de la Zona Rosa. -- 7 de marzo de 1970. Dios nunca muere. Confesión de un triunfador. -- 9 de marzo de 1969. Para todas las cosas hay sazón. Divina ilusión que yo forjé. -- 21 de marzo / La primavera. Más hermosa y más actriz que nunca. Homenaje al espíritu lúdico de una década. -- Primero de mayo / Día del trabajo. Imágenes del tiempo libre. A la victoria de los zacapoaxtlas. O quizás simplemente te regale una fosa. -- 10 de mayo 7 Día de las madres / E hastío es el pavo real que se aburre de luz en la tarde. Monumento floral depositado a los pies de Bertha Singerman. -- 2 de julio de 1969. Los fuegos apagados. No solamente lo fugitivo permanece y dura. -- Primero de agosto de 1968. La manifestación del Rector. Necrología de la tradición: catálogo de instituciones mexicanas recientemente fenecidas. -- 13 de septiémbre de 1968. La manifestación del silencio. -- 15 de septiembre / La independencia nacional. Tepito como leyenda. Informe confidencial sobre la posibilidad de un mínimo equivalente mexicano del poema Holw (El aullido) de Allen Ginsberg. -- 2 de octubre / 2 de noviembre / Día de muertos. Y era nuestra herencia un red de agujeros. Imágenes del año de méxico. -- 5 de noviembre de 1969. Saluda al sol, araña, no seas rencorosa. Adivine su década. -- 20 de noviembre / La revolución mexicana. Continuidad de las imágenes. Imágenes del año de México. -- 12 de diciembre / La virgen de Guagalupe. La educación sentimental. -- 25 de diciembre / Navidad. México a través de McLuhan. -- 31 de diciembre de 1970 / Colofón.

Obras generales

MATERIAL DESTACADO




El libro de las camas / Sylvia Plath ; ilustraciones: Quentin Blake ; traducción: Marcial Souto. The tourists / Julianne Pachico Nuestro mundo muerto / Liliana Colanzi Ave del paraiso / Joyce Carol Oates ; traducción, José Luis López Muñoz. Las edades de Lulú / Almudena Grandes Siete casas vacías / Samanta Schweblin Déjennos tranquilas / Sofía Ospina de Navarro ; prólogo, Paloma Pérez Sastre ; edición y compilación, Natalia Mejía E. ; corrección, Gustavo Patiño Díaz. Los hijos de ella / Amira de la Rosa ; Prólogo, Patricia Ariza ; edición, Natalia Mejía E. ; corrección, Ludwing Cepeda Aparicio. Ángela y el diablo / Elisa Mújica Velásquez ; prólogo, Lina Alonso ; ilustradora, Lucy Tejada ; edición, María Antonia León ; trascripción, David Espinosa ; corrección, Gustavo Patiño Díaz


Sector Cultura


Gobierno de Colombia


Instituto Caro y Cuervo


Sede principal

Sede Casa Cuervo Urisarri:
Calle 10 # 4-69, Bogotá, Colombia


Sede Yerbabuena:
Carretera Central Norte. Kilómetro 9 más 300 metros, Chía (Cundinamarca)

Delegación Madrid, España:

C/Alcalá, 49 Madrid

Horarios de atención:

Sede Casa Cuervo Urisarri:

lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.

Sede Yerbabuena:

lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.

Teléfono:
(+57) 601 3422121


Línea gratuita nacional:
018000111124


Correo electrónico:
contactenos@caroycuervo.gov.co

Correo denuncias por actos de corrupción:
soytransparente@caroycuervo.gov.co

Logo Mincultura

Sede Yerbabuena:
Carretera Central Norte. Kilómetro 9 más 300 metros, Chía (Cundinamarca)

Código postal:
250008

Delegación Madrid, España:
C/Alcalá, 49 Madrid