Patrimonio cultural un activo, muchas posibilidades : síntesis de una experiencia Jorge Ecahavarría Carvajal, Nora Espinal Monsalve, Natalia Tamayo Bernal

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Medellín Alcaldía de Medellín Universidad Nacional de Colombia 2010Descripción: 199 páginas ilustraciones, fotografías, gráficos 25 cm. + 1 CD ROMISBN:
  • 9789587196153
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 363.09861 C718m 21
Contenidos:
Artículos que contiene: Tradición, sistematización y belleza en los "Diez Libros de la Arquitectura de Alberti / Beatríz García Moreno. -- La arquitectura religiosa de Joze Plecnik / Angel Medina y Milán V. Vancura. -- La impresión instantánea y su representación visual / Carlos Jiménez. -- ¿Hibridación o resistencia?: el velorio de Santo en la música del Pacífico Colombiano / Susana Friedmann.-- A cerca de la indisolubilidad de los vínculos entre la música y el cine / Juan Diego Caicedo González. -- El estrato doméstico en Santafé de Bogotá en el Nuevo Reino de Granada / María del Pilar López Pérez. -- El arte de la platería en la Nueva Granada. El Dorado: fantasía y realidad / Marta Fajardo de Rueda. -- Los ferrocarriles en Colombia: genealogía de un fracaso / Carlos Niño Murcia. -- Dibujos y pinturas de Urdaneta / Pablo Gamboa Hinestrosa. -- Los frescos recientemente descubiertos en Sutatensa, Cundinamarca / Jaime Lara
Resumen: En el primer segmento de este libro se presentan los conecptos básicos que inspiraron y orientaron el diseño de actividadees, materiales y propuestas de trabajo. Un segundo momento, y dentro de la misma línea de referentes, desarrolla in extenso la hoy rica y compleja relación entre economía, patrimonio y creación. Pasa luego a esbozarse el modelo metodológico, que, en los materiales que orientaron las actividades, se despliega todo el material y las guías utilizadas. Después, se expone un capítulo de conclusiones y recomendaciones, fruto de los procesos de evaluación y seguimiento, que apunta a señalar una prospectiva. (Fuente)
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

"Vigías del Patrimonio, proyecto que viene implementando desde 2008 en todos los corregimientos y algunos barrios del área urbana de la ciudad, en asocio con instituciones tan importantes como la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. Con esta publicación, el Programa Memoria y Patrimonio de la Secretaría de Cultura Ciudadana, presenta a la ciudad una serie de reflexiones que dan cuenta del enfoque pedagógico, metodológico y teórico del programa y cómo se ha aplicado en las diferentes zonas de la ciudad"--p. [9]

Bibliografía: p. 166-175

Artículos que contiene: Tradición, sistematización y belleza en los "Diez Libros de la Arquitectura de Alberti / Beatríz García Moreno. -- La arquitectura religiosa de Joze Plecnik / Angel Medina y Milán V. Vancura. -- La impresión instantánea y su representación visual / Carlos Jiménez. -- ¿Hibridación o resistencia?: el velorio de Santo en la música del Pacífico Colombiano / Susana Friedmann.-- A cerca de la indisolubilidad de los vínculos entre la música y el cine / Juan Diego Caicedo González. -- El estrato doméstico en Santafé de Bogotá en el Nuevo Reino de Granada / María del Pilar López Pérez. -- El arte de la platería en la Nueva Granada. El Dorado: fantasía y realidad / Marta Fajardo de Rueda. -- Los ferrocarriles en Colombia: genealogía de un fracaso / Carlos Niño Murcia. -- Dibujos y pinturas de Urdaneta / Pablo Gamboa Hinestrosa. -- Los frescos recientemente descubiertos en Sutatensa, Cundinamarca / Jaime Lara

En el primer segmento de este libro se presentan los conecptos básicos que inspiraron y orientaron el diseño de actividadees, materiales y propuestas de trabajo. Un segundo momento, y dentro de la misma línea de referentes, desarrolla in extenso la hoy rica y compleja relación entre economía, patrimonio y creación. Pasa luego a esbozarse el modelo metodológico, que, en los materiales que orientaron las actividades, se despliega todo el material y las guías utilizadas. Después, se expone un capítulo de conclusiones y recomendaciones, fruto de los procesos de evaluación y seguimiento, que apunta a señalar una prospectiva. (Fuente)

Texto a dos ccolumnas

MATERIAL DESTACADO




El libro de las camas / Sylvia Plath ; ilustraciones: Quentin Blake ; traducción: Marcial Souto. The tourists / Julianne Pachico Nuestro mundo muerto / Liliana Colanzi Ave del paraiso / Joyce Carol Oates ; traducción, José Luis López Muñoz. Las edades de Lulú / Almudena Grandes Siete casas vacías / Samanta Schweblin Déjennos tranquilas / Sofía Ospina de Navarro ; prólogo, Paloma Pérez Sastre ; edición y compilación, Natalia Mejía E. ; corrección, Gustavo Patiño Díaz. Los hijos de ella / Amira de la Rosa ; Prólogo, Patricia Ariza ; edición, Natalia Mejía E. ; corrección, Ludwing Cepeda Aparicio. Ángela y el diablo / Elisa Mújica Velásquez ; prólogo, Lina Alonso ; ilustradora, Lucy Tejada ; edición, María Antonia León ; trascripción, David Espinosa ; corrección, Gustavo Patiño Díaz


Sector Cultura


Gobierno de Colombia


Instituto Caro y Cuervo


Sede principal

Sede Casa Cuervo Urisarri:
Calle 10 # 4-69, Bogotá, Colombia


Sede Yerbabuena:
Carretera Central Norte. Kilómetro 9 más 300 metros, Chía (Cundinamarca)

Delegación Madrid, España:

C/Alcalá, 49 Madrid

Horarios de atención:

Sede Casa Cuervo Urisarri:

lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.

Sede Yerbabuena:

lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.

Teléfono:
(+57) 601 3422121


Línea gratuita nacional:
018000111124


Correo electrónico:
contactenos@caroycuervo.gov.co

Correo denuncias por actos de corrupción:
soytransparente@caroycuervo.gov.co

Logo Mincultura

Sede Yerbabuena:
Carretera Central Norte. Kilómetro 9 más 300 metros, Chía (Cundinamarca)

Código postal:
250008

Delegación Madrid, España:
C/Alcalá, 49 Madrid