Lengua habla : los relatos orales en la sociedad letrada / Gabriela Halpern, Elena Valente.
Tipo de material:
- 9789872594534
- 22 808.30109 H195
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Libros | Sede Yerbabuena | Colección General | 808.30109 H195 | ej. 1 | En catalogación | tmt15 | 500078839 |
Libro autografiado por la autora.
Incluye bibliografía e índice.
Prólogo. -- Primera parte: El oficio de contar historias: orígenes y desarrollo. -- Lengua oral y narración. -- Oralidad, memoria y comunidad. -- El pensamiento en las culturas orales. -- La transmisión oral de valores y saberes compartidos: la Ilíada y la Odisea. -- Oralidad y poesía. -- Culturas orales y narración. -- Escritura y narración. -- La escritura como tecnología, artificio y práctica social. -- Funciones de la escritura. -- Escritura y soporte textual: espacios y temporalidades. -- Escritura lectura y lectores. -- El relato oral se hace escritura. -- Del narrador oral al texto escrito. -- Del oyente empírico al lector posible. De las historia heredadas a las historias nuevas. -- Los estudios iniciales sobre la narración. -- Algunas categorías del análisis de las narraciones. -- El tiempo del relato. -- Orden. -- Duración. -- Frecuencia. -- El modo del relato. -- Distancia. -- Perspectiva. -- La voz del relato. -- La narración oral en las sociedades letradas. -- Segunda parte: La narración oral en la actualidad. -- El cuento como género discursivo. -- Géneros primarios y secundarios. -- La narración oral a partir de textos escritos. -- Características del relato oral contemporáneo. -- El cuento escrito. -- Leer y escuchar un cuento. -- Lectura y selección de cuentos. -- Lectura, análisis y adaptación. -- La estructura dramática del cuento y la narración oral. -- Narración oral e improvisación. -- La edición de un relato oral.Tensiones y estrategias. -- La extensión de los cuentos y el manejo de la información. -- La edición de cuentos extensos. -- La edición de cuentos breves. -- La edición de cuentos breves. -- La edición de los cuentos a partir de otras estrategias narrativas. -- la generación del suspenso. -- El punto de vista. -- Cuento en primera persona. -- Cuento enmarcado. -- El final de los cuentos. -- La edición a partir de los géneros literarios. -- Cuentos realistas. -- Cuentos fantásticos. -- Cuentos de terror. -- Cuentos extraños. -- La imagen del destinatario en la edición de un cuento. -- El niño como destinatario: una mirada retrospectiva. -- Los cuentos para niños. La elección según su edad. -- Ejemplo de cuento para nivel inicial. -- Ejemplo de cuento para primer ciclo. -- Ejemplo de cuento para segundo ciclo. -- A modo de ejemplo: posibles formulaciones par aun cuento. -- Palabras finales.
Literatura