Cultura de la interoceanidad narrativas de identidad nacional (1990-2002) Ana Elena Porras

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Panamá Universidad de Panamá , Instituto de estudios nacionales 2009Edición: 2a ediciónDescripción: 284 páginas 21 cmISBN:
  • 9789962666080
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 22 305.8 P838
Contenidos:
Prólogo. -- Introducción.-- Consideraciones preliminares. -- La investigación (duración, fuentes, metodología). -- Contextos (contextos histórico; contexto historiográfico; contexto paradigmático). -- Tema. -- Conceptos (la identidad nacional, las narrativas). -- Breve descripción de Panamá. -- Reseña sobre la cultura nacional de la interoceanidad. -- La tesis (antecedentes, generalidades). -- Presentación: Estructura y contenido. -- Síntesis: Narrativas de identidad nacional (1991-1995). -- Parte 1: Reinvención de los orígenes. -- Narrativas sobre el origen colonial de Panamá: Urracá. -- Anayansi. -- Balboa. -- Pedrarias. -- Bayano. -- Morgan. -- Narrativas sobre el origen Republicano de Panamá: Independencia. -- República. -- "Ser o no ser". -- Parte 2: La comunidad imaginada. -- Narrativas de autoimagen: El panameño autóctono. -- Endoculturación y sentido de pertenenecia. -- Origen, precedencia e identidad nacional. -- Nacionalismo. -- Regionalismo. -- Dependencia y nacionalidad. -- Diversidad y sincretismo nacional. -- Doble nacionalidad. -- Etnicidad e identidad nacional. -- Cosmopolitismo. -- Nacionalización y asimilación. -- Desintegración nacional. -- Reintegración nacional. -- Parte 3. Configuración de modelos nacionales. -- Metaforas del estado nacional: República bananera. -- El país profundo. -- Emporio comercial. -- Pro mundi beneficio. -- Puente del mundo. -- Corazón del universo. -- Panamá cosmopolita. -- Crisol de razas. -- Panamá soberana. -- Panamá 2.000. -- Reflexiones finales. -- Epílogo: narrativas de identidad Nacional (2001-2002) Continuidades, innovaciones, invenciones y transformaciones. -- Anexo: Consideraciones metodológicas. -- Bibliografía general.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Sede Yerbabuena Colección General 305.8 P838 ej. 1 Disponible tmt05 500078850

Incluye referencias bibliograficas

Prólogo. -- Introducción.-- Consideraciones preliminares. -- La investigación (duración, fuentes, metodología). -- Contextos (contextos histórico; contexto historiográfico; contexto paradigmático). -- Tema. -- Conceptos (la identidad nacional, las narrativas). -- Breve descripción de Panamá. -- Reseña sobre la cultura nacional de la interoceanidad. -- La tesis (antecedentes, generalidades). -- Presentación: Estructura y contenido. -- Síntesis: Narrativas de identidad nacional (1991-1995). -- Parte 1: Reinvención de los orígenes. -- Narrativas sobre el origen colonial de Panamá: Urracá. -- Anayansi. -- Balboa. -- Pedrarias. -- Bayano. -- Morgan. -- Narrativas sobre el origen Republicano de Panamá: Independencia. -- República. -- "Ser o no ser". -- Parte 2: La comunidad imaginada. -- Narrativas de autoimagen: El panameño autóctono. -- Endoculturación y sentido de pertenenecia. -- Origen, precedencia e identidad nacional. -- Nacionalismo. -- Regionalismo. -- Dependencia y nacionalidad. -- Diversidad y sincretismo nacional. -- Doble nacionalidad. -- Etnicidad e identidad nacional. -- Cosmopolitismo. -- Nacionalización y asimilación. -- Desintegración nacional. -- Reintegración nacional. -- Parte 3. Configuración de modelos nacionales. -- Metaforas del estado nacional: República bananera. -- El país profundo. -- Emporio comercial. -- Pro mundi beneficio. -- Puente del mundo. -- Corazón del universo. -- Panamá cosmopolita. -- Crisol de razas. -- Panamá soberana. -- Panamá 2.000. -- Reflexiones finales. -- Epílogo: narrativas de identidad Nacional (2001-2002) Continuidades, innovaciones, invenciones y transformaciones. -- Anexo: Consideraciones metodológicas. -- Bibliografía general.

Ciencias sociales

MATERIAL DESTACADO





Sector Cultura


Gobierno de Colombia


Instituto Caro y Cuervo


Sede principal

Sede Casa Cuervo Urisarri:
Calle 10 # 4-69, Bogotá, Colombia


Sede Yerbabuena:
Carretera Central Norte. Kilómetro 9 más 300 metros, Chía (Cundinamarca)

Delegación Madrid, España:

C/Alcalá, 49 Madrid

Horarios de atención:

Sede Casa Cuervo Urisarri:

lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.

Sede Yerbabuena:

lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.

Teléfono:
(+57) 601 3422121


Línea gratuita nacional:
018000111124


Correo electrónico:
contactenos@caroycuervo.gov.co

Correo denuncias por actos de corrupción:
soytransparente@caroycuervo.gov.co

Logo Mincultura

Sede Yerbabuena:
Carretera Central Norte. Kilómetro 9 más 300 metros, Chía (Cundinamarca)

Código postal:
250008

Delegación Madrid, España:
C/Alcalá, 49 Madrid