Ironía como crítica a la modernidad en la poesía de Luis Carlos López / Julieth Andrea Suavita Ramírez ; director Norman Andrés Valencia
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis | Sede Yerbabuena | Colección de trabajos de grado | CD-ROM LIT 2015 SU939 | ej. 1 | Disponible (En catalogación) | tmt26 | 500078954 |
Tesis (Monografía para optar al título de Magíster en Literatura y Cultura) - Instituto Caro y Cuervo, Facultad Seminario Andrés Bello, Bogotá, 2015.
Incluye referencias bibliográficas.
El propósito de este trabajo es leer cómo la poesía de Luis Carlos López es una respuesta crítica a la modernidad como término histórico complejo y contradictorio; un cuestionamiento a los procesos de modernización que se adelantaron en Colombia entre finales del siglo XIX y mitad del XX; y una confrontación con el Modernismo, como primera expresión cultural de la modernidad en Hispanoamérica y como estética dominante en el periodo inmediatamente anterior a su propuesta.
El texto se estructura en tres secciones: un primer capítulo en el que se revisa la tradición crítica en torno al poeta cartagenero con la intención de explicar su lugar marginal dentro de las letras nacionales. En el segundo capítulo se propone la lectura de una selección de poemas del Tuerto en los que la ironía funciona como mecanismo para hacer evidentes las contradicciones de su época y para criticar diferentes categorías propias de la modernidad, así como también para cuestionar la estética modernista, y en consecuencia, la entrada nacional a una estética considerada moderna, contemporánea de lo europeo. Finalmente, en el último capítulo, se examina cómo el poeta construye una poética del margen en la que el lugar periférico al que es relegado su obra (por los críticos, por la forma de sus poemas, por su posición ética e incluso por su condición geográfica) se convierte en una posibilidad de decir lo que sería imposible pronunciar desde la centralidad.
El texto del CD-ROM consta de 99 páginas.
Literatura