Los verbos pseudo-copulativos de cambio en español : estudio semántico-conceptual de hacerse, volverse, ponerse, quedarse / Lise van Gorp
Tipo de material:
- 9788484899754 (Iberoamericana)
- 9783954875115 (Vervuert)
- 22 465.6 G672
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Libros | Sede Centro | Colección General | 465.6 G672 | ej. 1 | Disponible | tmt10 | 500080198 |
Incluye referencias bibliográficas.
Primera parte: Preliminares. -- Introducción general. -- Tema de investigación y objetivos. -- La noción de cambio. -- Delimitación del objetivo de estudio. -- Estado de la cuestión. -- Los objetivos de la investigación. -- Marco teórico: Lingüística Cognitiva. -- Definiciones de tres conceptos clave. -- Hipótesis de trabajo. -- Estudio de corpus y opciones metodológicas. -- El ámbito de la atribución y la noción de pseudo-cópula. -- La atribución. -- Atribución vs. predicación. -- Definición y clasificación. -- Características generales de la función atributiva. -- Atributos copulativos y predicativos. -- Verbos pseudo-copulativos. -- Caracterización de los verbos pseudo-copulativos. -- Clasificación de los verbos pseudo-copulativos. -- Proceso de gramaticalización. -- Segunda parte: Los verbos pseudo-copulativos de cambio prototípicos: hacerse, volverse, ponerse, quedarse. -- Hacerse. -- Estudios previos. -- Constitución del corpus. -- Perfil conceptual de hacerse: de causalidad a auto generación y progresión acumulativa. -- El potencial construccional de hacer. -- La imagen conceptual del verbo pseudo-copulativo de cambio hacerse. -- Subjetividad y cambio ficticio. -- El sujeto. -- Clasificación a nivel morfosintáctico. -- Clasificación a nivel semántico. -- El atributo. -- Clasificación a nivel morfosintáctico. -- Clasificación a nivel semántico. -- Conclusión. -- Volverse. -- Estudios previos. -- Constitución del corpus. -- Perfil conceptual de volverse: de movimiento regresivo a inversión de expectativas. -- Volver(se): de desplazamiento a cambio de estado. -- La imagen conceptual del VPCC volverse. -- Subjetividad y cambio ficticio. -- El sujeto. -- Clasificación a nivel morfosintáctico. -- Clasificación a nivel semántico. -- Volverse vs. hacerse: mecanismos de acomodación. -- Conclusión. -- Ponerse. -- Estudios previos. -- Constitución del corpus. -- Perfil conceptual de ponerse: de localización a adopción de un nuevo estado. -- Poner verbo léxico: localización (causativa). -- Ponerse pseudo-cópula: la adopción de un nuevo estado. -- La imagen conceptual de ponerse: ejemplificación. -- El sujeto. -- Clasificación a nivel morfosintántico. -- Clasificación a nivel semántico. -- El atributo. -- Clasificación a nivel morfosintáctico. -- Clasificación a nivel semántico. -- Conclusión. -- Quedarse. -- Estudios previos: entre permanencia y transformación. -- Constitución del corpus. -- Imagen conceptual de quedarse: de existencia localizada a cambio de estado. -- Quedar(se): verbo locativo (estático) y existencial. -- Quedarse: estado resultante de un cambio anterior. -- El sujeto. -- Clasificación a nivel morfosintántico. -- Clasificación a nivel semántico. -- El atributo. -- Clasificación a nivel morfosintáctico. -- Clasificación a nivel semántico. -- Quedar vs. quedarse. -- La función del pronombre se. -- Recapitulación e ideas para una futura investigación. -- Conclusión. -- Tercera parte: Conclusión. -- Conclusión.
Lenguaje y lenguas