Literatura y cine : una aproximación comparativa / Carmen Peña-Ardid
Tipo de material:
- 9788437625249
- 22 801.3 P419
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Libros | Sede Yerbabuena | Colección General | 801.3 P419 | ej. 1 | Disponible | tmt15 | 500080278 |
Incluye referencias bibliográficas.
Prólogo. -- Introducción. -- Primera parte: Perspectivas comparatistas. -- Una tradición de relaciones conflictivas. -- Relaciones de dependencia: las adaptaciones. -- Interferencias entre el medio literario y el medio fílmico. -- Los escritores ante el cine. -- Las suspicacias de la crítica literaria. -- Una tradición comparativa. -- El cine como campo de estudio interdisciplinar. -- La comparación cine-poesía y cine-teatro. -- Los formalistas rusos. -- Sergei Eisestein: la influencia de la literatura en el cine. -- Teoría de precinéma e influencias del cine en la literatura. -- Los estudios somiológicos y la narratología comparada. -- Segunda parte: Cine y novela: relaciones, convergencias e influencias. -- En torno a la influencia del cine en la literatura. -- Algunas consideraciones metodológicas. -- Los referentes fílmicos. -- Procedimientos cinematográficos en la literatura. -- La aplicación de una metodología en obras concretas. -- El cine en la tradición de las relaciones entre la literatura y las artes visuales. -- Un ejemplo de influencia del cine en la novela. -- Cine y novela: parámetros para una confrontación. -- Estructuras heredadas de la narrativa decimonónica. -- Descripciones y aperturas del relato. -- La categoría temporal. -- Voz narradora y punto de vista. -- Conclusiones provisionales. -- Del relato fílmico al literario. -- La oposición imagen/palabra. -- Lo concreto y lo conceptual: el problema de la descripción. -- Objetividad/Subjetividad: la representación del universo extraverbal en la novela. -- La oposición tiempo/espacio: la estructura de la trama y la construcción del espacio en la narrativa verbal. -- La estructura de la trama y las construcciones yuxtaposiciones. -- El tiempo durativo y retrospectivo. -- El punto de vista: Ocularizaciones y auricularizaciones en el relato verbal. -- Conclusiones.
Literatura