La historia secreta de la letras / Simon Loxley ; traductor, Juan Pérez Moreno
Tipo de material:
- 9788496657045
- 8496657045
- 22 686.22 L922
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Libros | Sede Centro | Colección General | 686.22 L922 | ej. 1 | Disponible | tmt14 | 500082498 |
Incluye referencias bibliográficas, índice de tipos, y créditos de las ilustraciones.
Sine qua non. -- La letra la desnudo: anatomía de los tipos. -- Introducción. -- 1. La aventura y el arte: los orígenes oscuros de la revolución. -- 2. Dinastía: cuando William Caslon convierte a Gran Bretaña en el centro mundial de los tipos. -- 3. El garalío de la Gaaramond: ¿cuándo un tipo de letra del siglo XVI no es un tipo de letra del siglo XVI?. -- 4. La tendencia disidente: los tipos y la extraña vida de ultratumba de John Basrkerville. Cataclismo: un paseo alrededor de un gigante caído. -- 5. Italianas asquerosas: gruesas, finas y el auge de las letras de anuncios. -- 6. La primavera americana y el nacimiento de la época moderna. -- 7. Un belleza espantosa: el movimiento de las imprentas privadas. -- 8. Bajo fuego enemigo: Frederic Goudy, estrella de los tipos. Fundir tipos: en busca de los fanáticos del metal. -- 9. Un paseo por las entrañas de la Tierra: las letras de Edward Jonhston para Londres. -- 10. Las palomas y la serpiente: Stanley Morisn y los Warde. -- 11. Pasiones peligrosas: tipografía europea radical en los años de entreguerras. 12. El mesías leproso: Gill semi-ligh, Gill heavy. -- 13. Europa tras la tempestad: renacimiento y crepúsculo. -- 14. Dos fantasmas: tecnologías olvidadas en el cubo de la basura de la historia. -- 15. Locura en la autopista: David Kindersley y el gran jaleo en las señales de carretera. -- 16. Un hombre de empresa: Herb Lubalin y la Internacional Typeface Corporation. -- 17. Los veintiséis soldados: un juego de tamaños. -- 18. Nuevos dioses: Neville Brody y la década del diseño. -- 19. Otra vez la revolución: la liberación de la letra. -- 20. Typocalipsis. --
Los duendes de las imprentas han existido desde Gutenberg. O antes. Son personajillos con vida propia de la que nadie, nunca, ha podido corroborar su existencia más allá de su legado, en forma de huella, en la página. Sin embargo, la página escrita está repleta de otros personajillos con existencia propia -prosaicos, con ca rácter despectivo, los califican algunos-, con vida individual, social e íntima. Son las letras, los caracteres. Tipos aguerridos en unos casos, finos y estilizados en otros, con cuerpo, cuello, ojos, pierna, brazos, e incluso con gracia. Pocos hasta ahora habían considerado que tras de estos personajillos grisáceos y negros, hay otra vida. Una vida secreta. Una vida, casi humana. Con celos, engaños, muertes, traiciones, tumbas, sexo, pedestales (y caídas del pedestal), amores no correspondidos y encuentros reprimidos. Las letras sorprendentemente esconden una doble vida y cobran una nueva existencia gracias al atento ojo de Simon Loxley. En un recorrido sincrónico carga con las prensas de Gutenberg, pasa por los salones dinásticos de los Caslon y los palacios de la Garamond para embarcarse poco después en la aventura americana de ida y vuelta, y el ruido de las bombas en el conflicto bélico europeo. Se detiene en algunas de las paradas mas actuales como son la industria de los tipos, la empresa, la publicidad y el egocentrismo, hasta conformar una de las perspectivas mas novedosas para quien quiera la procelosa trayectoria intima de las letras de imprenta y todo cuanto ha hecho posible a esos personajes de doble vida.
Artes