Machado maxixe el caso Pestana : sobre "Un hombre célebre" de Joaquim Maria Machado de Asis José Miguel Wisnik ; coordinación: Jerónimo Pizarro ; traducción: Mario Rodríguez
Tipo de material:
- 97895877441957
- Machado de Assis, Joaquím María 1839-1908 -- Crítica e interpretación
- Machado de Assis, Joaquím María 1839-1908 -- Un hombre célebre
- Machado de Assis, Joaquím María 1839-1908 -- Conocimiento -- Música
- Machado de Assis, Joaquím María 1839-1908 -- Personajes -- Pestana
- Cuentos brasileños -- Historia y crítica -- Siglo XIX
- Literatura brasileña -- Historia y crítica -- Siglo XIX
- Música en la literatura
- B869.309 W815 22
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Libros | Sede Yerbabuena | Colección General | B869.309 W815 | ej. 1 | Disponible | tmt44 | 500082774 |
Presentación -- Un hombre célebre - -Machado Maxixe : El caso pestana -- Éxito y gloria -- El golpe del machete -- La polca y el maxixe -- El piano -- El cura padre -- El vientre libre -- El cuarteto semiótico -- La sonata del absoluto -- La cabocla -- Candongas hacen fiesta
"Este libro reúne una excepcional obra de la literatura brasileña, el cuento "Un hombre célebre" de Joaquim Maria Machado de Assis (1839-1908), y un agudo estudio de ella, "Machado maxixe: el caso Pestana", de José Miguel Wisnik (1948). Pestana, un músico del Rio de Janeiro de finales del siglo XIX aspira a componer grandes obras de música clásica, pero, para su frustración, solo consigue crear polcas bailables de gran éxito popular. Entre otras cosas, Wisnik descubrió que aquello que recibía el nombre de polca en la época de Machado en realidad ya no era polca, según el modelo europeo, sino maxixe, un nuevo género que surgía en Brasil por la influencia de formas rítimicas africanas."-- Suministrado por el Editor
Literatura