Las oclusivas sonoras /b d g / en contexto intervocálico en el español hablado en Bogotá / Édgar David González Atehortúa ; director José Alejandro Correa Duarte

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Bogota : Instituto Caro y Cuervo. Facultad Seminario Andrés Bello, 2019Descripción: 1 CD-ROM ; 12 cm. de diámetroTema(s): Recursos en línea: Premios:
  • Tesis Meritoria
Nota de disertación: Tesis (Monografía para optar al título de Magíster en Lingüística) - Instituto Caro y Cuervo, Facultad Seminario Andrés Bello, Bogotá, 2019 Resumen: Este trabajo analiza las oclusivas sonoras /b d ɡ/ en contexto intervocálico del español hablado en Bogotá. La realización de estos segmentos se clasificó, dependiendo de su grado de constricción en aproximante abierta, aproximante vocálica y elisión. El principal objetivo es observar cómo influyen la posición de la aproximante dentro de la palabra, el entorno vocálico, el número de aproximantes por palabra, la tonicidad y el tipo de palabra (palabras de contenido y funcional) en el proceso de debilitamiento de las oclusivas sonoras. En los resultados se encontró que la elisión predomina en el caso de la oclusiva dental /d/ y no está condicionado por un factor determinado. La oclusiva bilabial /b/ presentó un alto número de elisiones, pero la realización fonética que predominó fue la variante vocálica. En general el debilitamiento de este fonema estuvo condicionado por la tonicidad, la posición dentro de la palabra y la vocal siguiente y precedente. Por último, en la oclusiva velar /ɡ/ se destacó la variante abierta. Los resultados sugieren que la elisión está en un estado avanzado en el español de Bogotá, en comparación con otras variedades dialectales del español de América y Peninsular. Además, parece que este fenómeno afecta a las oclusivas sonoras intervocálicas sin estar condicionado por factores sociales, léxicos o gramaticales.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Info Vol Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Sede Yerbabuena Colección de trabajos de grado CD-ROM LING 2019 G643 2019 ej. 1 En catalogación tmt10 500082853

Tesis (Monografía para optar al título de Magíster en Lingüística) - Instituto Caro y Cuervo, Facultad Seminario Andrés Bello, Bogotá, 2019

Incluye referencia bibliográficas.

Este trabajo analiza las oclusivas sonoras /b d ɡ/ en contexto intervocálico del español hablado en Bogotá. La realización de estos segmentos se clasificó, dependiendo de su grado de constricción en aproximante abierta, aproximante vocálica y elisión. El principal objetivo es observar cómo influyen la posición de la aproximante dentro de la palabra, el entorno vocálico, el número de aproximantes por palabra, la tonicidad y el tipo de palabra (palabras de contenido y funcional) en el proceso de debilitamiento de las oclusivas sonoras. En los resultados se encontró que la elisión predomina en el caso de la oclusiva dental /d/ y no está condicionado por un factor determinado. La oclusiva bilabial /b/ presentó un alto número de elisiones, pero la realización fonética que predominó fue la variante vocálica. En general el debilitamiento de este fonema estuvo condicionado por la tonicidad, la posición dentro de la palabra y la vocal siguiente y precedente. Por último, en la oclusiva velar /ɡ/ se destacó la variante abierta. Los resultados sugieren que la elisión está en un estado avanzado en el español de Bogotá, en comparación con otras variedades dialectales del español de América y Peninsular. Además, parece que este fenómeno afecta a las oclusivas sonoras intervocálicas sin estar condicionado por factores sociales, léxicos o gramaticales.

Tesis Meritoria

El texto del CD-ROM consta de 51 páginas.

Lenguaje y lenguas

MATERIAL DESTACADO





Sector Cultura


Gobierno de Colombia


Instituto Caro y Cuervo


Sede principal

Sede Casa Cuervo Urisarri:
Calle 10 # 4-69, Bogotá, Colombia


Sede Yerbabuena:
Carretera Central Norte. Kilómetro 9 más 300 metros, Chía (Cundinamarca)

Delegación Madrid, España:

C/Alcalá, 49 Madrid

Horarios de atención:

Sede Casa Cuervo Urisarri:

lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.

Sede Yerbabuena:

lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.

Teléfono:
(+57) 601 3422121


Línea gratuita nacional:
018000111124


Correo electrónico:
contactenos@caroycuervo.gov.co

Correo denuncias por actos de corrupción:
soytransparente@caroycuervo.gov.co

Logo Mincultura

Sede Yerbabuena:
Carretera Central Norte. Kilómetro 9 más 300 metros, Chía (Cundinamarca)

Código postal:
250008

Delegación Madrid, España:
C/Alcalá, 49 Madrid