Mestizaje y criollismo en la literatura de la Nueva España del siglo XVI Rafael Bernal
Tipo de material:
- 9786071629241
- 801.95 B517 22
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Libros | Sede Yerbabuena | Colección General | 801.95 B517 | ej. 1 | Disponible | tmt15 | 500083476 |
Incluye referencias bibliográficas (páginas 327-339)
Índice; Presentación; Introducción; I. El hombre español en 1500; 1. El hombre de armas; 2. Los letrados; 3. El pueblo; 4. La cultura española en 1500; 5. La idea del mestizaje; 6. El cambio en el idioma; 7. Buen habla; 8. Difrasismo; 9. Lenguaje y manera de vida; 10. La decadencia hispánica; II. El idioma indiano; 1. La primera literatura americana; 2. Las cartas de Colón y el asombro de las Indias; 3. El problema del idioma; 4. El indiano; 5. Los nombres geográficos; 6. Las voces caribes de los españoles; 7. El idioma en marcha; III. La mexicáyotl. 1. Las culturas indígenas y el mestizaje2. La cultura náhuatl; 3. La literatura náhuatl; 4. La poesía náhuatl; 5. La prosa náhuatl; 6. El aspecto barroco de la literatura náhuatl; IV. Genealogía de escritores indianos; 1. Intento de catalogación; 2. Génesis de los cronistas; 3. Genealogía; 4. Los escritores indígenas de Nueva España; 5. Los autores de Filipinas; 6. Cronistas oficiales de Indias; 7. Cronistas y autores independientes; V. El estilo literario; 1. La poesía épica; 2. Los poetas indígenas; 3. La prosa indiana; 4. El teatro mexicano en el siglo XVI; VI. El contenido. 1. El crepúsculo de los maestros2. La verdad histórica; 3. El problema de conciencia; 4. Las semblanzas; 5. El arte de la descripción; 6. El paisaje; VII. El criollismo; 1. La literatura náhuatl cristiana; 2. La degradación de los indígenas; 3. Los autores españoles y las Indias; 4. El nacimiento del criollismo; Conclusiones; Bibliografía
Literatura