Producción editorial y promoción de lectura del libro Baud mos : arrullos, cantos, juegos, cuentos y rogativas wounaan / Laura Viviana León Gómez ; directora Catalina Holguín Jaramillo

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Bogota : Instituto Caro y Cuervo. Facultad Seminario Andrés Bello, 2022Descripción: 1 CD-ROM ; 12 cm. de diámetroRecursos en línea: Premios:
  • Tesis meritoria
Nota de disertación: Tesis (Monografía para optar al título de Magíster en Estudios Editoriales) - Instituto Caro y Cuervo, Facultad Seminario Andrés Bello, Bogotá, 2022 Resumen: El presente texto tiene como propósito contribuir a la reflexión sobre aspectos de la edición de textos y la formulación de programas de fomento de lectura, escritura y oralidad en lenguas indígenas en Colombia. Este trabajo se contextualiza en el marco del programa nacional de estímulos 2021 del Ministerio de Cultura con el Instituto Caro y Cuervo a través de la beca en investigación lingüística “Construcción colectiva de un libro multimodal bilingüe para el fortalecimiento del woun meu y la enseñanza del español en la comunidad wounaan nonam residente en Bogotá” la cual buscó la creación, el diseño y la divulgación de un material escrito desde saberes lingüísticos y editoriales que propicien la conservación lingüística y, al mismo tiempo, el reconocimiento de la tradición oral y cultural de los pueblos indígenas en Colombia. El proyecto fue posible gracias al trabajo colaborativo entre el pueblo wounaan nonam residente en Bogotá, la maestría en Lingüística y la maestría en Estudios Editoriales del ICC. De modo que este proyecto se convierte en un referente del uso y el intercambio de saberes ancestrales que se insertan en prácticas generadoras de conocimiento y permiten la participación de la sociedad en la ciencia, la innovación y la tecnología para el desarrollo y la transformación social tal como lo propone la Política Publica del Conocimiento (ASC).
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Tesis (Monografía para optar al título de Magíster en Estudios Editoriales) - Instituto Caro y Cuervo, Facultad Seminario Andrés Bello, Bogotá, 2022

El presente texto tiene como propósito contribuir a la reflexión sobre aspectos de la edición de textos y la formulación de programas de fomento de lectura, escritura y oralidad en lenguas indígenas en Colombia. Este trabajo se contextualiza en el marco del programa nacional de estímulos 2021 del Ministerio de Cultura con el Instituto Caro y Cuervo a través de la beca en investigación lingüística “Construcción colectiva de un libro multimodal bilingüe para el fortalecimiento del woun meu y la enseñanza del español en la comunidad wounaan nonam residente en Bogotá” la cual buscó la creación, el diseño y la divulgación de un material escrito desde saberes lingüísticos y editoriales que propicien la conservación lingüística y, al mismo tiempo, el reconocimiento de la tradición oral y cultural de los pueblos indígenas en Colombia. El proyecto fue posible gracias al trabajo colaborativo entre el pueblo wounaan nonam residente en Bogotá, la maestría en Lingüística y la maestría en Estudios Editoriales del ICC. De modo que este proyecto se convierte en un referente del uso y el intercambio de saberes ancestrales que se insertan en prácticas generadoras de conocimiento y permiten la participación de la sociedad en la ciencia, la innovación y la tecnología para el desarrollo y la transformación social tal como lo propone la Política Publica del Conocimiento (ASC).

Tesis meritoria

El texto del CD-ROM consta de 44 páginas.

Literatura

MATERIAL DESTACADO




El libro de las camas / Sylvia Plath ; ilustraciones: Quentin Blake ; traducción: Marcial Souto. The tourists / Julianne Pachico Nuestro mundo muerto / Liliana Colanzi Ave del paraiso / Joyce Carol Oates ; traducción, José Luis López Muñoz. Las edades de Lulú / Almudena Grandes Siete casas vacías / Samanta Schweblin Déjennos tranquilas / Sofía Ospina de Navarro ; prólogo, Paloma Pérez Sastre ; edición y compilación, Natalia Mejía E. ; corrección, Gustavo Patiño Díaz. Los hijos de ella / Amira de la Rosa ; Prólogo, Patricia Ariza ; edición, Natalia Mejía E. ; corrección, Ludwing Cepeda Aparicio. Ángela y el diablo / Elisa Mújica Velásquez ; prólogo, Lina Alonso ; ilustradora, Lucy Tejada ; edición, María Antonia León ; trascripción, David Espinosa ; corrección, Gustavo Patiño Díaz


Sector Cultura


Gobierno de Colombia


Instituto Caro y Cuervo


Sede principal

Sede Casa Cuervo Urisarri:
Calle 10 # 4-69, Bogotá, Colombia


Sede Yerbabuena:
Carretera Central Norte. Kilómetro 9 más 300 metros, Chía (Cundinamarca)

Delegación Madrid, España:

C/Alcalá, 49 Madrid

Horarios de atención:

Sede Casa Cuervo Urisarri:

lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.

Sede Yerbabuena:

lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.

Teléfono:
(+57) 601 3422121


Línea gratuita nacional:
018000111124


Correo electrónico:
contactenos@caroycuervo.gov.co

Correo denuncias por actos de corrupción:
soytransparente@caroycuervo.gov.co

Logo Mincultura

Sede Yerbabuena:
Carretera Central Norte. Kilómetro 9 más 300 metros, Chía (Cundinamarca)

Código postal:
250008

Delegación Madrid, España:
C/Alcalá, 49 Madrid