Interamericanismo contemporáneo: Reminiscencias Carlos Sanz de Santamaría
Tipo de material:
- 22 327.9 SA238
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Libros | Sede Yerbabuena | Colección General | 327.9 SA238 | ej. 1 | Disponible | tmt06 | 500087521 |
Libro con dedicatoria manuscrita del autor.
Incluye índice onomástico
Presentación del autor. -- Introducción. -- 1. Breve historia del interamericanismo Roosvelt y la Carta del Atlántico. -- 2. Principales decisiones de política internacional adoptadas por los Estados Unidos y América Latina después de la Segunda Guerra Mundial - Doctrina Truman. -- La Alianza para el progreso - Antecedentes. -- 3. La operación Panamericana. -- 4. El comité de los 21. -- Washington. -- Buenos Aires. --Tercera Reunión del Comité de los 21 - Acta de Bogotá. -- 5. El presidente Kennedy y sus colaboradores más cercanos. -- 6. La carta de Punta del Este. -- 7. La nomina de expertos. -- 8. La creación del Comité Interamericano de la Alianza para el Progreso (CIAP). -- 9. Banco Interamericano de Desarrollo. -- 10. La invasión de Bahía Cochinos. -- 11. La crisis de los cohetes. -- 12. Intervención de la Republica Dominicana.-- 13. Labores del CIAP. -- Población, habitación, educación y salud. -- Trinidad y Tobago. -- Brasil. -- Problemas de habitación y salud y otras observaciones. -- Reforma agraria. -- Venezuela. -- Chile. -- Perú. -- El Salvador. -- La producción de alimentos en América Latina. -- Los derechos del mar. -- 14. La lucha por el libre acceso a los mercados mundiales . -- Comercio y algo más. -- Algunos comentarios sobre CECLA. -- 15. Industrialización. -- Brasil. -- Barbados. -- 16. Reforma fiscal. -- Bolivia. -- Chile. -- 17. Renuncia del presidente del CIAP. -- 18. Con espíritu Interamericanista - Reminiscencias. -- 19. principio y fin de una Alianza - opiniones. -- 20. Mirando hacia el futuro. -- Anexos.
Geografía e historia