Trésor de la poésie universalle / Roger Caillois, Jean-Clarence Lambert
Tipo de material:
- 22 808.1 C134
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Libros | Sede Yerbabuena | Colección General | 808.1 C134 | ej. 1 | Disponible | tmt15 | 500087913 |
Ejemplar 63
Incluye referencias bibliográficas
1. Libro sagrado. -- 2. Tradición y sabiduría. -- 3. Libro de poesía lirica
Caillois y Jean-Clarence Lambert compusieron desde sus inicios esta antología de poesía universal.
El libro se divide en tres partes; el Libro Sagrado reúne “los textos mágicos o religiosos, que acompañan a los encantamientos de brujería, los apocalipsis de los profetas e inspirados, los salmos, las letanías, las acciones de gracias de los sacerdotes, las imprecaciones de los exorcistas, las cuentos augustos que cuentan las generaciones divinas o que narran el amanecer de los tiempos y el nacimiento del hombre”; el Libro de la Tradición y la Sabiduría incluye, “por un lado, poesía heroica y cantos gestuales; las alabanzas de los grandes y la poesía ceremonial; por otra parte, la poesía metafísica, hermética y gnómica, es decir todo lo que crea historia perpetuando el pasado y todo lo que transmite el fruto de la reflexión y de la experiencia”; finalmente, el Libro de Poesía Lirica, reúne poesía secular y personal: “Difícilmente hay una cultura que, en un período específico de su historia, no haya experimentado su magnífico florecimiento. Además, a través del lirismo, la poesía esta vez pertenece francamente a la literatura y al arte y sólo les pertenece a ellos. Liberada de su función religiosa y política, desligada de las solemnidades oficiales, pierde sin duda algo de esplendor, pero gana en libertad, en pureza, en plenitud. Gracias a este imponente repertorio, surgen conexiones asombrosas. El lector queda deslumbrado por la amplitud del testimonio poético dejado por el Hombre a lo largo de los siglos y latitudes.
Artes