Áreas arqueológicas protegidas de Colombia / Laura Paloma Leguizamón Pineda, edición científica.

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Bogotá, Colombia: Instituto Colombiano de Antropología e Historia - ICAHN, 2019Edición: 1a ediciónDescripción: 393 páginas; ilustraciones, fotografías archivo ICANH; 31 cmISBN:
  • 9789588852638
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 22 930.19861 AR678
Contenidos:
Prologo. -- Introducción. -- Cerro el volador. -- Piedras blancas. -- Museo arqueológico de Sogamoso Eliecer Silva Celis. -- Cercado grande de los santuarios - UPTC Tunja. -- Parque Museo Arqueológico de Villa de Leyva - El infiernito. -- El abra. -- Valle alto del río Checua y Mogua. -- La salina. -- Salado de consotá. -- Berruecos (Arboleda). -- Hacienda el Carmen. -- Pupiales. -- La mojana. -- Hacienda Tequendama. -- Serranía de la lindosa. -- Serranía de Chiribiquete. -- Parque Arqueológico de Facatativá. -- Qhapaq Ñan, Sistema vial Andino. -- Pueblito. -- Parque Arqueológico Teyuna ciudad perdida. -- Parque Arqueológico de San Agustin e Isnos. -- Parque Arqueológico de Tierradentro. -- Parque Arqueológico Santa Maria de la Antigua del Darién.
Resumen: El trabajo abarca la existencia, características y relevancia de las zonas de protección arqueológica en Colombia. Para ello, se compone de una estructura con textos breves que exponen información de interés de cada una de las 24 áreas protegidas y un componente visual que permite, a través de fotografías e imágenes, acercar al público al territorio, el paisaje, el patrimonio arqueológico. hallazgos y el trabajo de arqueólogos que a lo largo de décadas han dedicado sus esfuerzos a develar y proteger el patrimonio de todos los colombianos. Cada capítulo está dedicado a un espacio protegido con aspectos como la ubicación, las posibilidades de visita, los testimonios del pasado recuperados en él, su antigüedad, los trabajos de protección que se han realizado y los restos presentes y futuros para la conservación del conjunto arqueológico. patrimonio en esas zonas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Incluye referencias bibliográficas.

Prologo. -- Introducción. -- Cerro el volador. -- Piedras blancas. -- Museo arqueológico de Sogamoso Eliecer Silva Celis. -- Cercado grande de los santuarios - UPTC Tunja. -- Parque Museo Arqueológico de Villa de Leyva - El infiernito. -- El abra. -- Valle alto del río Checua y Mogua. -- La salina. -- Salado de consotá. -- Berruecos (Arboleda). -- Hacienda el Carmen. -- Pupiales. -- La mojana. -- Hacienda Tequendama. -- Serranía de la lindosa. -- Serranía de Chiribiquete. -- Parque Arqueológico de Facatativá. -- Qhapaq Ñan, Sistema vial Andino. -- Pueblito. -- Parque Arqueológico Teyuna ciudad perdida. -- Parque Arqueológico de San Agustin e Isnos. -- Parque Arqueológico de Tierradentro. -- Parque Arqueológico Santa Maria de la Antigua del Darién.

El trabajo abarca la existencia, características y relevancia de las zonas de protección arqueológica en Colombia. Para ello, se compone de una estructura con textos breves que exponen información de interés de cada una de las 24 áreas protegidas y un componente visual que permite, a través de fotografías e imágenes, acercar al público al territorio, el paisaje, el patrimonio arqueológico. hallazgos y el trabajo de arqueólogos que a lo largo de décadas han dedicado sus esfuerzos a develar y proteger el patrimonio de todos los colombianos. Cada capítulo está dedicado a un espacio protegido con aspectos como la ubicación, las posibilidades de visita, los testimonios del pasado recuperados en él, su antigüedad, los trabajos de protección que se han realizado y los restos presentes y futuros para la conservación del conjunto arqueológico. patrimonio en esas zonas.

Geografía e historia

MATERIAL DESTACADO




El libro de las camas / Sylvia Plath ; ilustraciones: Quentin Blake ; traducción: Marcial Souto. The tourists / Julianne Pachico Nuestro mundo muerto / Liliana Colanzi Ave del paraiso / Joyce Carol Oates ; traducción, José Luis López Muñoz. Las edades de Lulú / Almudena Grandes Siete casas vacías / Samanta Schweblin Déjennos tranquilas / Sofía Ospina de Navarro ; prólogo, Paloma Pérez Sastre ; edición y compilación, Natalia Mejía E. ; corrección, Gustavo Patiño Díaz. Los hijos de ella / Amira de la Rosa ; Prólogo, Patricia Ariza ; edición, Natalia Mejía E. ; corrección, Ludwing Cepeda Aparicio. Ángela y el diablo / Elisa Mújica Velásquez ; prólogo, Lina Alonso ; ilustradora, Lucy Tejada ; edición, María Antonia León ; trascripción, David Espinosa ; corrección, Gustavo Patiño Díaz


Sector Cultura


Gobierno de Colombia


Instituto Caro y Cuervo


Sede principal

Sede Casa Cuervo Urisarri:
Calle 10 # 4-69, Bogotá, Colombia


Sede Yerbabuena:
Carretera Central Norte. Kilómetro 9 más 300 metros, Chía (Cundinamarca)

Delegación Madrid, España:

C/Alcalá, 49 Madrid

Horarios de atención:

Sede Casa Cuervo Urisarri:

lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.

Sede Yerbabuena:

lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.

Teléfono:
(+57) 601 3422121


Línea gratuita nacional:
018000111124


Correo electrónico:
contactenos@caroycuervo.gov.co

Correo denuncias por actos de corrupción:
soytransparente@caroycuervo.gov.co

Logo Mincultura

Sede Yerbabuena:
Carretera Central Norte. Kilómetro 9 más 300 metros, Chía (Cundinamarca)

Código postal:
250008

Delegación Madrid, España:
C/Alcalá, 49 Madrid