Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Duendes y ceretones / Luis Arturo Domínguez

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series El libro menor ; 123Detalles de publicación: Caracas, Venezuela: Academia Nacional de la Historia, 1987Descripción: 137 páginas: 19 cmISBN:
  • 9802222313
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 22 V860.8 L697
Contenidos:
Introducción. -- 1. El duende. -- Origen del duende. -- Sexo de los duendes. -- Tamaño del duende. -- Indumentaria del duende. -- Encanto o residencia del duende. -- Los duendes son enamoradizos. -- Transfiguración del duende. -- Hora de salida y de entrada del duende a su residencia. -- Diversos nombres del duende. -- Manera de liberarse de la persecución del duende. -- Encantos y desencantos por los duendes. -- Guardadores de tesoros escondidos. -- Conservadores de las aguas. -- Custodios de los vegetales. -- Protectores de los animales salvajes. -- Mortalidad e inmortalidad del duende. -- El duende en la literatura venezolana. -- 2. El ceretón. -- Para que convertirse en ceretón. -- Fechorías del ceretón. -- Motivos de hacerse ceretón. -- El ceretón no puede ejercer sus artes sino una sola vez. -- Manera de atrapar o de hacer correr al ceretón. -- Chasco de un ceretón iniciado en la ciudad de Coro. -- Diversos nombres del ceretón. -- Atracción poderosa de sexos opuestos. -- El ceretón en los cantos folclóricos y populares. -- El ceretón en la literatura venezolana.
Resumen: En "Duendes y Ceretónes" Domínguez nos habla de la existencia de los duendes o espíritus terrenales, conocidos en diversos lugares del planeta como enanillos, geniecillos, gnomos, íncubos, liliputienses, pigmeos, sombrerones, sombrerudos, súcubos, tzipitíos, Tzitzimites... Sus características difieren: enamoradizos en los que habitan cerca de los manantiales; algunos les agrada la música y tocan instrumentos generalmente de cuerdas; son guardianes de tesoros, conservadores de las aguas, vigilantes de la vegetación, protectores de los animales salvajes, y, sobre todo, muy apegados a lo telúrico. Escrupulosos y delicados, gustan al mismo tiempo de hacer múltiples travesuras y encantamientos. Todo ello y mucho mas emerge de esta original obra de Domínguez.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Literatura de Terror
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Incluye referencias bibliográficas.

Introducción. -- 1. El duende. -- Origen del duende. -- Sexo de los duendes. -- Tamaño del duende. -- Indumentaria del duende. -- Encanto o residencia del duende. -- Los duendes son enamoradizos. -- Transfiguración del duende. -- Hora de salida y de entrada del duende a su residencia. -- Diversos nombres del duende. -- Manera de liberarse de la persecución del duende. -- Encantos y desencantos por los duendes. -- Guardadores de tesoros escondidos. -- Conservadores de las aguas. -- Custodios de los vegetales. -- Protectores de los animales salvajes. -- Mortalidad e inmortalidad del duende. -- El duende en la literatura venezolana. -- 2. El ceretón. -- Para que convertirse en ceretón. -- Fechorías del ceretón. -- Motivos de hacerse ceretón. -- El ceretón no puede ejercer sus artes sino una sola vez. -- Manera de atrapar o de hacer correr al ceretón. -- Chasco de un ceretón iniciado en la ciudad de Coro. -- Diversos nombres del ceretón. -- Atracción poderosa de sexos opuestos. -- El ceretón en los cantos folclóricos y populares. -- El ceretón en la literatura venezolana.

En "Duendes y Ceretónes" Domínguez nos habla de la existencia de los duendes o espíritus terrenales, conocidos en diversos lugares del planeta como enanillos, geniecillos, gnomos, íncubos, liliputienses, pigmeos, sombrerones, sombrerudos, súcubos, tzipitíos, Tzitzimites... Sus características difieren: enamoradizos en los que habitan cerca de los manantiales; algunos les agrada la música y tocan instrumentos generalmente de cuerdas; son guardianes de tesoros, conservadores de las aguas, vigilantes de la vegetación, protectores de los animales salvajes, y, sobre todo, muy apegados a lo telúrico. Escrupulosos y delicados, gustan al mismo tiempo de hacer múltiples travesuras y encantamientos. Todo ello y mucho mas emerge de esta original obra de Domínguez.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
MATERIAL DESTACADO




El libro de las camas / Sylvia Plath ; ilustraciones: Quentin Blake ; traducción: Marcial Souto. The tourists / Julianne Pachico Nuestro mundo muerto / Liliana Colanzi Ave del paraiso / Joyce Carol Oates ; traducción, José Luis López Muñoz. Las edades de Lulú / Almudena Grandes Siete casas vacías / Samanta Schweblin Déjennos tranquilas / Sofía Ospina de Navarro ; prólogo, Paloma Pérez Sastre ; edición y compilación, Natalia Mejía E. ; corrección, Gustavo Patiño Díaz. Los hijos de ella / Amira de la Rosa ; Prólogo, Patricia Ariza ; edición, Natalia Mejía E. ; corrección, Ludwing Cepeda Aparicio. Ángela y el diablo / Elisa Mújica Velásquez ; prólogo, Lina Alonso ; ilustradora, Lucy Tejada ; edición, María Antonia León ; trascripción, David Espinosa ; corrección, Gustavo Patiño Díaz


Sector Cultura


Gobierno de Colombia


Instituto Caro y Cuervo


Sede principal

Sede Casa Cuervo Urisarri:
Calle 10 # 4-69, Bogotá, Colombia


Sede Yerbabuena:
Carretera Central Norte. Kilómetro 9 más 300 metros, Chía (Cundinamarca)

Delegación Madrid, España:

C/Alcalá, 49 Madrid

Horarios de atención:

Sede Casa Cuervo Urisarri:

lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.

Sede Yerbabuena:

lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.

Teléfono:
(+57) 601 3422121


Línea gratuita nacional:
018000111124


Correo electrónico:
contactenos@caroycuervo.gov.co

Correo denuncias por actos de corrupción:
soytransparente@caroycuervo.gov.co

Logo Mincultura

Sede Yerbabuena:
Carretera Central Norte. Kilómetro 9 más 300 metros, Chía (Cundinamarca)

Código postal:
250008

Delegación Madrid, España:
C/Alcalá, 49 Madrid