El cuento de la violencia en Colombia / Eliana Silva Lizana; Eduardo Pachón Padilla, director

Por: Colaborador(es): Idioma hablado: Español Detalles de publicación: Bogotá, Colombia: Instituto Caro y Cuervo, Seminario Andrés Bello, 1982Descripción: vii, 413 páginas 28 cmTema(s):
Contenidos:
Introducción. -- 1. El cuento en general. -- El proceso histórico del cuento y la novela. -- Diferencias entre la novela, novela corta. cuento largo, cuento corto y relato. -- Proceso histórico del cuento hispanoamericano, con sus modelos representativos. -- Proceso histórico del cuento colombiano. -- Proceso histórico del cuento de la violencia en Colombia. -- 2. Análisis y antología d veinte cuentos de la violencia en Colombia. -- La metamorfosis de la excelencia / Jorge Zalamea. -- Sangre de los jazmines / Hernando Téllez. -- Espuma y nada mas / Hernando Téllez. -- El circulo / Elisa Mújica. -- Un acordeón tras la reja / Manuel Zapata Olivella. -- El acosado / Mario Franco Ruiz. -- La venganza / Manuel Mejía Vallejo. -- La duda / Jorge Gaitán Duran. -- Un día de estos / Gabriel García Márquez. -- Vivan los compañeros / Carlos Arturo Truque. -- Romba de tiempo / Eutiquio Leal. -- El aire turbio / Antonio Montaña. -- El día que enterramos las armas / Plinio Apuleyo Mendoza. -- ¿Pero Margarita Restrepo, Donde esta? / Darío Ruiz Gómez. -- La muertes de Tirofijo / Arturo Alape. -- Desde el lindero / Héctor Sánchez. -- El festín / Policarpo Varón. -- Unas lagrimas por Francisco / Jairo Mercado Romero. -- Templanza Lasprilla / Gustavo Álvarez Gardeazábal. -- Tu sangre, muchacho, tu sangre / German Santamaria
Nota de disertación: Tesis (Especialización en Literatura Hispanoamericana)
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Libro con dedicatoria manuscrita

Tesis (Especialización en Literatura Hispanoamericana)

Incluye referencias bibliográficas

Introducción. -- 1. El cuento en general. -- El proceso histórico del cuento y la novela. -- Diferencias entre la novela, novela corta. cuento largo, cuento corto y relato. -- Proceso histórico del cuento hispanoamericano, con sus modelos representativos. -- Proceso histórico del cuento colombiano. -- Proceso histórico del cuento de la violencia en Colombia. -- 2. Análisis y antología d veinte cuentos de la violencia en Colombia. -- La metamorfosis de la excelencia / Jorge Zalamea. -- Sangre de los jazmines / Hernando Téllez. -- Espuma y nada mas / Hernando Téllez. -- El circulo / Elisa Mújica. -- Un acordeón tras la reja / Manuel Zapata Olivella. -- El acosado / Mario Franco Ruiz. -- La venganza / Manuel Mejía Vallejo. -- La duda / Jorge Gaitán Duran. -- Un día de estos / Gabriel García Márquez. -- Vivan los compañeros / Carlos Arturo Truque. -- Romba de tiempo / Eutiquio Leal. -- El aire turbio / Antonio Montaña. -- El día que enterramos las armas / Plinio Apuleyo Mendoza. -- ¿Pero Margarita Restrepo, Donde esta? / Darío Ruiz Gómez. -- La muertes de Tirofijo / Arturo Alape. -- Desde el lindero / Héctor Sánchez. -- El festín / Policarpo Varón. -- Unas lagrimas por Francisco / Jairo Mercado Romero. -- Templanza Lasprilla / Gustavo Álvarez Gardeazábal. -- Tu sangre, muchacho, tu sangre / German Santamaria

Literatura

MATERIAL DESTACADO




El libro de las camas / Sylvia Plath ; ilustraciones: Quentin Blake ; traducción: Marcial Souto. The tourists / Julianne Pachico Nuestro mundo muerto / Liliana Colanzi Ave del paraiso / Joyce Carol Oates ; traducción, José Luis López Muñoz. Las edades de Lulú / Almudena Grandes Siete casas vacías / Samanta Schweblin Déjennos tranquilas / Sofía Ospina de Navarro ; prólogo, Paloma Pérez Sastre ; edición y compilación, Natalia Mejía E. ; corrección, Gustavo Patiño Díaz. Los hijos de ella / Amira de la Rosa ; Prólogo, Patricia Ariza ; edición, Natalia Mejía E. ; corrección, Ludwing Cepeda Aparicio. Ángela y el diablo / Elisa Mújica Velásquez ; prólogo, Lina Alonso ; ilustradora, Lucy Tejada ; edición, María Antonia León ; trascripción, David Espinosa ; corrección, Gustavo Patiño Díaz


Sector Cultura


Gobierno de Colombia


Instituto Caro y Cuervo


Sede principal

Sede Casa Cuervo Urisarri:
Calle 10 # 4-69, Bogotá, Colombia


Sede Yerbabuena:
Carretera Central Norte. Kilómetro 9 más 300 metros, Chía (Cundinamarca)

Delegación Madrid, España:

C/Alcalá, 49 Madrid

Horarios de atención:

Sede Casa Cuervo Urisarri:

lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.

Sede Yerbabuena:

lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.

Teléfono:
(+57) 601 3422121


Línea gratuita nacional:
018000111124


Correo electrónico:
contactenos@caroycuervo.gov.co

Correo denuncias por actos de corrupción:
soytransparente@caroycuervo.gov.co

Logo Mincultura

Sede Yerbabuena:
Carretera Central Norte. Kilómetro 9 más 300 metros, Chía (Cundinamarca)

Código postal:
250008

Delegación Madrid, España:
C/Alcalá, 49 Madrid