Alejandra: la pesadilla de un hombre aterrorizado por dos mujeres / Alberto Duque López

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Autores colombianos. NovelaDetalles de publicación: Bogotá, Colombia: Planeta, 1988Edición: 1a ediciónDescripción: 188 páginas; 21 cmISBN:
  • 9586142604
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 21 C863.44 D946a
Resumen: "Alejandra" es el nombre de una muchacha hermosa y rubia que aparece y desaparece cuando el pianista esta tocando en un pequeño bar de una ciudad que es una mezcla de varios escenarios y recuerdos. También, el nombre de una anciana que vive en un tercer piso en el mismo edificio donde agoniza el pianista. La una juega con el muchacho, obsesionado con el rastro de su olor. La otra siente una pasión devastadora a pesar de sus limitaciones. Es un juego de gato y ratón pero ni las dos mujeres ni el supuesto protagonista pueden considerarse cazadores o piezas en medio de este laberinto donde el lector atento ira descubriendo películas, escenas ya vistas, paginas de novelas leídas, diálogos famosos y la presencia de quien diálogos famosos y la presencia de quien es el autor favorito de Duque López, un argentino que componían letras lánguidas para tangos, milongas mientras vomitaba conejos tibios. "Alejandra" puede leerse como una novela de terror sutil o una historia de amor entre tres, o una acumulación de recuerdos y fantasmas, o un experimento que quiere visualizar muchas desesperanzas, o un divertimento, o una broma macabra, o un intento por darle una nueva piel al erotismo que pueden nacer de un fragmento de Jazz escuchando en medio del humo, a las tres de la madrugada. Cada lector puede armar su novela, a su antojo. El autor solo ha querido colocar las piezas esenciales.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

"Alejandra" es el nombre de una muchacha hermosa y rubia que aparece y desaparece cuando el pianista esta tocando en un pequeño bar de una ciudad que es una mezcla de varios escenarios y recuerdos. También, el nombre de una anciana que vive en un tercer piso en el mismo edificio donde agoniza el pianista. La una juega con el muchacho, obsesionado con el rastro de su olor. La otra siente una pasión devastadora a pesar de sus limitaciones. Es un juego de gato y ratón pero ni las dos mujeres ni el supuesto protagonista pueden considerarse cazadores o piezas en medio de este laberinto donde el lector atento ira descubriendo películas, escenas ya vistas, paginas de novelas leídas, diálogos famosos y la presencia de quien diálogos famosos y la presencia de quien es el autor favorito de Duque López, un argentino que componían letras lánguidas para tangos, milongas mientras vomitaba conejos tibios.
"Alejandra" puede leerse como una novela de terror sutil o una historia de amor entre tres, o una acumulación de recuerdos y fantasmas, o un experimento que quiere visualizar muchas desesperanzas, o un divertimento, o una broma macabra, o un intento por darle una nueva piel al erotismo que pueden nacer de un fragmento de Jazz escuchando en medio del humo, a las tres de la madrugada. Cada lector puede armar su novela, a su antojo. El autor solo ha querido colocar las piezas esenciales.

Literatura

MATERIAL DESTACADO




El libro de las camas / Sylvia Plath ; ilustraciones: Quentin Blake ; traducción: Marcial Souto. The tourists / Julianne Pachico Nuestro mundo muerto / Liliana Colanzi Ave del paraiso / Joyce Carol Oates ; traducción, José Luis López Muñoz. Las edades de Lulú / Almudena Grandes Siete casas vacías / Samanta Schweblin Déjennos tranquilas / Sofía Ospina de Navarro ; prólogo, Paloma Pérez Sastre ; edición y compilación, Natalia Mejía E. ; corrección, Gustavo Patiño Díaz. Los hijos de ella / Amira de la Rosa ; Prólogo, Patricia Ariza ; edición, Natalia Mejía E. ; corrección, Ludwing Cepeda Aparicio. Ángela y el diablo / Elisa Mújica Velásquez ; prólogo, Lina Alonso ; ilustradora, Lucy Tejada ; edición, María Antonia León ; trascripción, David Espinosa ; corrección, Gustavo Patiño Díaz


Sector Cultura


Gobierno de Colombia


Instituto Caro y Cuervo


Sede principal

Sede Casa Cuervo Urisarri:
Calle 10 # 4-69, Bogotá, Colombia


Sede Yerbabuena:
Carretera Central Norte. Kilómetro 9 más 300 metros, Chía (Cundinamarca)

Delegación Madrid, España:

C/Alcalá, 49 Madrid

Horarios de atención:

Sede Casa Cuervo Urisarri:

lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.

Sede Yerbabuena:

lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.

Teléfono:
(+57) 601 3422121


Línea gratuita nacional:
018000111124


Correo electrónico:
contactenos@caroycuervo.gov.co

Correo denuncias por actos de corrupción:
soytransparente@caroycuervo.gov.co

Logo Mincultura

Sede Yerbabuena:
Carretera Central Norte. Kilómetro 9 más 300 metros, Chía (Cundinamarca)

Código postal:
250008

Delegación Madrid, España:
C/Alcalá, 49 Madrid