La literatura en la formación de los Estados hispanoamericanos (1800-1860) / Dieter Janik, Editor

Colaborador(es): Idioma: Español Series . Bibliotheca Ibero-Americana ; ; 67Detalles de publicación: Frankfurt am Main, Madrid Vervuert, Iberoamericana, 1998Descripción: 268 p. ; 22 cmISBN:
  • 84-88906-49-8 (Iberoamericana)
  • 3-89354-567-0 (Verbuert)
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 801.959 L776 1998 15
Contenidos:
Los movimientos de Independencia hispanoamericanos. Actores y programas. -- Institución literaria y despertar nacional. La literatura mexicana entre el movimiento de Independencia y la Guerra de la Reforma (1810-1858). -- El Iris como proyecto de ¨civilización de los semibárbaros mexicanos¨. Sobre el programa cultural y político de la primera revista literaria ilustrada de México después de la Independencia. -- Fernández de Lizardi: El Periquillo Sarniento o escritura dialogada entre Europa y Latinoamérica. -- José María Luis Mora entre la ilustración y el Liberalismo. -- Barroco, criollismo y la formación de la conciencia nacional, Reflexiones sobre el Perú y México. -- La vía dominicana hacia la Independencia. Tres momentos de un proceso iteractivo: 1821-1844-1865. -- Desde la literatura hasta las bellas letras. Los principios de una literatura nacional en Nueva Granada (Colombia) al final de la época colonial y en el primer período de la Independencia, reflejados en los periódicos (1791-1859). -- José Joaquín de Olmedo: "La Victoria de Junín. Canto a Bolívar (1825). Legitimación política y legitimidad poética. -- "...nuestro mal discurso...": José Victorino Lastarria y su "Discurso de Incorporación a la ´Sociedad literaria´" (3 de mayo de 1842). -- Concepciones de Juan María Gutiérrez y Juan Bautista Alberdi para la formación de una identidad literaria argentina. -- Colaboradores.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Sede Yerbabuena Colección General 801.959 .L776 1998 ej. 1 Disponible tmt23 93241

Los movimientos de Independencia hispanoamericanos. Actores y programas. -- Institución literaria y despertar nacional. La literatura mexicana entre el movimiento de Independencia y la Guerra de la Reforma (1810-1858). -- El Iris como proyecto de ¨civilización de los semibárbaros mexicanos¨. Sobre el programa cultural y político de la primera revista literaria ilustrada de México después de la Independencia. -- Fernández de Lizardi: El Periquillo Sarniento o escritura dialogada entre Europa y Latinoamérica. -- José María Luis Mora entre la ilustración y el Liberalismo. -- Barroco, criollismo y la formación de la conciencia nacional, Reflexiones sobre el Perú y México. -- La vía dominicana hacia la Independencia. Tres momentos de un proceso iteractivo: 1821-1844-1865. -- Desde la literatura hasta las bellas letras. Los principios de una literatura nacional en Nueva Granada (Colombia) al final de la época colonial y en el primer período de la Independencia, reflejados en los periódicos (1791-1859). -- José Joaquín de Olmedo: "La Victoria de Junín. Canto a Bolívar (1825). Legitimación política y legitimidad poética. -- "...nuestro mal discurso...": José Victorino Lastarria y su "Discurso de Incorporación a la ´Sociedad literaria´" (3 de mayo de 1842). -- Concepciones de Juan María Gutiérrez y Juan Bautista Alberdi para la formación de una identidad literaria argentina. -- Colaboradores.

MATERIAL DESTACADO





Sector Cultura


Gobierno de Colombia


Instituto Caro y Cuervo


Sede principal

Sede Casa Cuervo Urisarri:
Calle 10 # 4-69, Bogotá, Colombia


Sede Yerbabuena:
Carretera Central Norte. Kilómetro 9 más 300 metros, Chía (Cundinamarca)

Delegación Madrid, España:

C/Alcalá, 49 Madrid

Horarios de atención:

Sede Casa Cuervo Urisarri:

lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.

Sede Yerbabuena:

lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.

Teléfono:
(+57) 601 3422121


Línea gratuita nacional:
018000111124


Correo electrónico:
contactenos@caroycuervo.gov.co

Correo denuncias por actos de corrupción:
soytransparente@caroycuervo.gov.co

Logo Mincultura

Sede Yerbabuena:
Carretera Central Norte. Kilómetro 9 más 300 metros, Chía (Cundinamarca)

Código postal:
250008

Delegación Madrid, España:
C/Alcalá, 49 Madrid