Historia de la lingüística / Guillermo Thomsen ; prólogo, versión y epílogo de Javier de Echave-Sustaeta
Idioma: Español Series Colección Labor. Sección II: Ciencias literarias, 418 Detalles de publicación: Barcelona : Labor, 1945Descripción: 168 p., 2 h. láms. (rets.) 18 cmTema(s): Clasificación CDD:- 409 T486e 21
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Libros | Sede Yerbabuena | Colección General | 409 T486h | ej. 1 | Disponible | tmt10 | 90267 | ||
Libros | Sede Yerbabuena | Colección General | 409 T486h | ej. 2 | Disponible | tmt10 | 128 | ||
Libros | Sede Yerbabuena | Colección General | 409 T486e | ej. 3 | Disponible | tmt10 | 500077796 |
Incluye Bibliografía, p. 165
I. El lenguaje. Aportación del Antiguo Tesatamento. La ciencia del lenguaje en la India. Panini. -- II. La ciencia del lenguaje en Grecia. Platón. La etimología. Aristóteles. Los epicúreos. Los estoicos. Anomalía y analogía. Gramáticos alejandrinos. La morfología. La prosodia. -- III. La ciencia del lenguaje en Roma. Varrón. La etimología en los gramáticos latinos. -- IV.Limitación de la aportación de la antigüedad a los estudios del lenguaje. Sus causas. El cristianismo. Su influjo fecundo. La Edad Media. -- V. El Renacimiento. Impulso a las lenguas semíticas. Julio César y José Justo Scalígero. Petrus Ramus. Iacobus Mathiae. Aportaciones a las lenguas romances y nórdicas. -- VI. El hebraísmo primitivo. Guichard. Sus detractores. Leibniz. Período decisivo en la historia de la lingüística. Catalina II de Rusia y sus «Linguarum totius orbis vocabularia comparativa». El P. Hervás y Panduro. Adelung. Vater. -- VII. Carácter de la nueva lingüística. Rask. -- VIII. Conocimiento del sáncrito. Jones. Schlegel. Bopp. -- IX. El aspecto histórico. Grimm. Bredsdorff.l La lingüística general. Humboldt. Madving. -- X. La lingüística histórica comparada. Continuadores de la obra de Bopp. Pott. Kuhn. El estudio del sáncrito. Benfey. Westergaard. Pugna entre la filología y la lingüística. Curtius. Influencia entre ambas ciencias. -- XI. Interpes por las lenguas romances. F. Díez. Romanistas franceces. Ascoli. Las lenguas eslavas. El lituano. Las lenguas célticas. Aplicación a otros troncos lingüísticos de lso métodos del indoeuropeo. -- XII. Augusto Schleicher. Su árbol genealógico. Schleicher y Bopp. Reconstrucción del indoeuropeo. Los nuevos investigadores. -- XIII. Oposición entre la antigua y moderna orientación. Aportaciones psicológicas. Paul. Wundt. Teoría sobre la transmisión de las lenguas. Valoración de la influencia analógica. -- XIV. Desarrollo de la fonética. Limitación de la lingüística. -- Epílogo. Renovación de la lingüística. Aportaciones de la gramática comparada. Principios innovadores. La escuela sociológica. La escuela parisiense. La lingüística romance. La escuela idealista.
Lenguaje y lenguas