La poesía de Guillermo Valencia / Benigno Acosta Polo

Por: Acosta Polo, BenignoIdioma: Español Editor: Barranquilla : Imprenta Departamental del Atlántico, 1965Descripción: 293 p., 3 h. ; 24 cmTema(s): Valencia, Guillermo, 1873-1943. -- Biografía | Valencia, Guillermo, 1873-1943. -- Crítica e interpretación | Poesía colombiana | Literatura colombianaClasificación CDD: C861.4
Contenidos:
Cap. I. Bosquejo de una estampa. El hombre, el humanista y el poeta Valencia, orador. -- Cap.II. Biografía abreviada. Popayán; Genealogías; Infancia; Escuela primaria y Seminario; Primer discurso; Universidad y títulos honoríficos; Secretario particular de Reyes. Bogotá finisecular; En el umbral de la gloria; El autor de "Ritos"; Carta-rólogo; "Ritos" en los campos de batalla; Europa; Su encuentro con Wilde; El barroquismo de D'Annunzio; Nietzche; Dos frustraciones presidenciales; Segunda época. -- Cap. III. El mensaje poético de Valencia. De estirpe apolínea; Control autocrítico; Emoción deporada; Pureza idiomática; Nuevo estremecimiento; Parquedad e intensidad; Polifacetismo del mensaje. -- Cap. IV. Introducción a "Ritos". -- Cap. V. Leyendo a Silva. "Parejas voladoras de blancas armonías"; "Los metros raros de musicales timbres"; El verso y el sacrificio del mundo; Interpretación lírica de Silva. -- Cap. VI. Los Camello. "Las elásticas cervices" y Alfonso Reyes. Imposible semejanza con "Los elefantes" de Leconte; El simbolismo de los camellos y "la llanura vasta". -- Cap. VII. De lo terreno y del más allá. "Día de ceniza"; "Codicilo"; "Dijo la lechuza"; "Sursum"; "Fatum"; "Relatividad"; Sub Conditione"; "Resurrección". -- Cap. VIII. Sobre los albores del Cristianismo. "Los crucificados"; "En el circo"; "La muerte del cruzado". -- Cap. IX. Motivos. Dos maneras de cantar; Estratagema para diferenciarlas líricamente. -- Cap. X. Voz muda. Título que debio darle al Maestro. -- Cap. XI. Croquis. Un drama en tres actos; Academismo y virtuosismo. -- Cap. XII. Del señoria y del abolengo. "Caballeros teutones" y "Decadencia". -- Cap. XIII. Dos baladas. El pictorismo oriental de Al-Mohajed; Desenvoltura rítmica y orquestación de color; "La Balada del Pozo"; Su múltiple lección moral y estética. -- Cap. XIV. Nihil y Turris Eburnea. -- Cap. XV. Varios sonetos. "Patmos"; "Amor Fati"; "Esfinge"; "Telepatía"; "El triunfo de Nerón"; "La Medalla del Cesar"; "Homero" y "Pigmalión". -- Cap. XVI. Paganía y Zaratustrismo. La creación eufórica de "Oh Paganismo"; "La parábola del Monte". -- Cap. XVII. Ovidio en Tome. -- Cap. XVIII. Moisés. -- Cap. XIX. Palemón el estilista. Símbolo del eterno descalabro moral del hombre. Errada fuente que se atribuye. La pureza poética, resultado de alquimias infinitas. -- Cap. XX. Cigüeñas Blancas. Símbolo exacto de la nívea ave. Lo exótico y lo vernáculo. Tres modalidades. El pico de la cigüeña. Una orgía en blanco. La tortura de la forma. -- Cap. XXI. Anarkos. La rebelión. Paréntesis de esperanza; La solución evangélica; El flechazo del violín; Dos trampolines líricos. -- Cap. XXII. San Antonio y el Centauro. Gestación y nacimiento del poema. "Yo no lo siento así"; El Centauro; San Antonio; La figura de Apolo; Estampa de Jesús; Emosión vasta y socegada; Magía y porsía; Médula ideológica del poema; "El Trágico Sublime". -- Cap. XXIII. A Popayán. Sobre el orígen deñ hexámetro; El español y la cuantidad del metro griego; El hexámetro clásico y el español; Los hexámetros de José Eusebio Caro; El hexámetro "bárbaro"; Los pentámetros de Valencia, no hexámetros; Una venturosa disonancia; Otra; Entraña histórica del poema. -- Cap. XXIV. Las Dos CAbezas. Tesis y antítesis; Estructura del poema; Paralelismo del primer soneto con el Antiguo Testamento; El "doble mandoble"; El acento rítmico de Antipas; La sirena y el medroso disgusto; Imágenes cromáticas; Síntesis; Valencia y la mujer. -- Cap. XXV. Después de "Ritos". Balance aproximado; Cpntinuidad y universalismo; Fidelidad al pasado; Clasicismo modernista o clasicidad; El romántico, el parnasiano y el simbolista; Wagner y el simbolismo francés; Rafael Maya y el simbolismo de Valencia. -- Cap. XXVI. Elegía a la amada. -- Cap. XXVII. La tristeza de Goethe. Pretexto para la oda; Plan de la misma; Exégesis suscinta; Testamento. -- Cap. XXVIII. Job, o una sinfonía inconclusa. Tesis psicológica sobre el origen del poema; Presentación estrófica; Sinfonía y poema; El poema y el texto bíblico; Oda a la fe; El nácar de la podredumbre; Imágenes visuales impresionantes; Imágenes por contrastes; Símbolos del buitre y el león; Sinfonía inconclusa. Conclusiones. -- Cap. XXIX. "Hay un instante...", o el crepúsculo en Valencia. El crepúsculo en Grecia y Oriente. En el Renacimiento y los románticos. -- Entre los modernistas franceses; En España y Portugal; En América; Hugo y Valencia; Intento exegético; Epílogo. -- Cap. XXX. La parábola del foso. Poesía y pensamiento abstracto; Vívida plasticidad; Figura y hazaña del Faquir; Migajón ideológico del poema. -- Cap. XXXI. La imagen Valenciana. La imagen y la poesía; Imagen y metáfora; La imagen según los teorizantes modernos; Imágenes visuales; Imágenes blancas, rojas y oscuras; Imágenes acústicas y cinéticas; Imágenes modernistas y complejas; Traslados del adjetivo; Fantasía y realidad; Juan Lozano y la imagen del huevo. -- Cap. XXXII. Traductor y traducido. El problema de las traducciones; "Oda a una urna griega"; "Aparición" y "Brisa marina"; "Pánfila" y "Languer"; "Elegía de Marienbad"; "Ante el cráneo de Shiller"; Hofmannstal y George; "Balada de la cárcel de Reading"; "Gatay"; Valencia en lenguas extrañas. -- Cap. XXXIII. Influencias e imitaciones. Ilustres plagios; "Los Camellos" y el falso testimonio que se les formula; "Las dos cabezas" y "Les Bijoux", de Baudelaine. -- Cap. XXXIV. La crítica y Valencia. La de sus contemporáneos; La apasionada de Luis María Mora; La tristemente célebre de don Lope de Azuero; La de Bernardo Arias Trujillo; La de las generaciones supérstites; Inconformismo de las mismas; Parnasianismo y Valencianismo; Poesía de la inteligencia y del corazón.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Sede Centro
Colección General C861.4 AC185p ej. 1 Disponible tmt26 500076497
Libros Sede Yerbabuena
Colección General C861.4 AC185p ej. 2 Disponible tmt26 31848

Cap. I. Bosquejo de una estampa. El hombre, el humanista y el poeta Valencia, orador. -- Cap.II. Biografía abreviada. Popayán; Genealogías; Infancia; Escuela primaria y Seminario; Primer discurso; Universidad y títulos honoríficos; Secretario particular de Reyes. Bogotá finisecular; En el umbral de la gloria; El autor de "Ritos"; Carta-rólogo; "Ritos" en los campos de batalla; Europa; Su encuentro con Wilde; El barroquismo de D'Annunzio; Nietzche; Dos frustraciones presidenciales; Segunda época. -- Cap. III. El mensaje poético de Valencia. De estirpe apolínea; Control autocrítico; Emoción deporada; Pureza idiomática; Nuevo estremecimiento; Parquedad e intensidad; Polifacetismo del mensaje. -- Cap. IV. Introducción a "Ritos". -- Cap. V. Leyendo a Silva. "Parejas voladoras de blancas armonías"; "Los metros raros de musicales timbres"; El verso y el sacrificio del mundo; Interpretación lírica de Silva. -- Cap. VI. Los Camello. "Las elásticas cervices" y Alfonso Reyes. Imposible semejanza con "Los elefantes" de Leconte; El simbolismo de los camellos y "la llanura vasta". -- Cap. VII. De lo terreno y del más allá. "Día de ceniza"; "Codicilo"; "Dijo la lechuza"; "Sursum"; "Fatum"; "Relatividad"; Sub Conditione"; "Resurrección". -- Cap. VIII. Sobre los albores del Cristianismo. "Los crucificados"; "En el circo"; "La muerte del cruzado". -- Cap. IX. Motivos. Dos maneras de cantar; Estratagema para diferenciarlas líricamente. -- Cap. X. Voz muda. Título que debio darle al Maestro. -- Cap. XI. Croquis. Un drama en tres actos; Academismo y virtuosismo. -- Cap. XII. Del señoria y del abolengo. "Caballeros teutones" y "Decadencia". -- Cap. XIII. Dos baladas. El pictorismo oriental de Al-Mohajed; Desenvoltura rítmica y orquestación de color; "La Balada del Pozo"; Su múltiple lección moral y estética. -- Cap. XIV. Nihil y Turris Eburnea. -- Cap. XV. Varios sonetos. "Patmos"; "Amor Fati"; "Esfinge"; "Telepatía"; "El triunfo de Nerón"; "La Medalla del Cesar"; "Homero" y "Pigmalión". -- Cap. XVI. Paganía y Zaratustrismo. La creación eufórica de "Oh Paganismo"; "La parábola del Monte". -- Cap. XVII. Ovidio en Tome. -- Cap. XVIII. Moisés. -- Cap. XIX. Palemón el estilista. Símbolo del eterno descalabro moral del hombre. Errada fuente que se atribuye. La pureza poética, resultado de alquimias infinitas. -- Cap. XX. Cigüeñas Blancas. Símbolo exacto de la nívea ave. Lo exótico y lo vernáculo. Tres modalidades. El pico de la cigüeña. Una orgía en blanco. La tortura de la forma. -- Cap. XXI. Anarkos. La rebelión. Paréntesis de esperanza; La solución evangélica; El flechazo del violín; Dos trampolines líricos. -- Cap. XXII. San Antonio y el Centauro. Gestación y nacimiento del poema. "Yo no lo siento así"; El Centauro; San Antonio; La figura de Apolo; Estampa de Jesús; Emosión vasta y socegada; Magía y porsía; Médula ideológica del poema; "El Trágico Sublime". -- Cap. XXIII. A Popayán. Sobre el orígen deñ hexámetro; El español y la cuantidad del metro griego; El hexámetro clásico y el español; Los hexámetros de José Eusebio Caro; El hexámetro "bárbaro"; Los pentámetros de Valencia, no hexámetros; Una venturosa disonancia; Otra; Entraña histórica del poema. -- Cap. XXIV. Las Dos CAbezas. Tesis y antítesis; Estructura del poema; Paralelismo del primer soneto con el Antiguo Testamento; El "doble mandoble"; El acento rítmico de Antipas; La sirena y el medroso disgusto; Imágenes cromáticas; Síntesis; Valencia y la mujer. -- Cap. XXV. Después de "Ritos". Balance aproximado; Cpntinuidad y universalismo; Fidelidad al pasado; Clasicismo modernista o clasicidad; El romántico, el parnasiano y el simbolista; Wagner y el simbolismo francés; Rafael Maya y el simbolismo de Valencia. -- Cap. XXVI. Elegía a la amada. -- Cap. XXVII. La tristeza de Goethe. Pretexto para la oda; Plan de la misma; Exégesis suscinta; Testamento. -- Cap. XXVIII. Job, o una sinfonía inconclusa. Tesis psicológica sobre el origen del poema; Presentación estrófica; Sinfonía y poema; El poema y el texto bíblico; Oda a la fe; El nácar de la podredumbre; Imágenes visuales impresionantes; Imágenes por contrastes; Símbolos del buitre y el león; Sinfonía inconclusa. Conclusiones. -- Cap. XXIX. "Hay un instante...", o el crepúsculo en Valencia. El crepúsculo en Grecia y Oriente. En el Renacimiento y los románticos. -- Entre los modernistas franceses; En España y Portugal; En América; Hugo y Valencia; Intento exegético; Epílogo. -- Cap. XXX. La parábola del foso. Poesía y pensamiento abstracto; Vívida plasticidad; Figura y hazaña del Faquir; Migajón ideológico del poema. -- Cap. XXXI. La imagen Valenciana. La imagen y la poesía; Imagen y metáfora; La imagen según los teorizantes modernos; Imágenes visuales; Imágenes blancas, rojas y oscuras; Imágenes acústicas y cinéticas; Imágenes modernistas y complejas; Traslados del adjetivo; Fantasía y realidad; Juan Lozano y la imagen del huevo. -- Cap. XXXII. Traductor y traducido. El problema de las traducciones; "Oda a una urna griega"; "Aparición" y "Brisa marina"; "Pánfila" y "Languer"; "Elegía de Marienbad"; "Ante el cráneo de Shiller"; Hofmannstal y George; "Balada de la cárcel de Reading"; "Gatay"; Valencia en lenguas extrañas. -- Cap. XXXIII. Influencias e imitaciones. Ilustres plagios; "Los Camellos" y el falso testimonio que se les formula; "Las dos cabezas" y "Les Bijoux", de Baudelaine. -- Cap. XXXIV. La crítica y Valencia. La de sus contemporáneos; La apasionada de Luis María Mora; La tristemente célebre de don Lope de Azuero; La de Bernardo Arias Trujillo; La de las generaciones supérstites; Inconformismo de las mismas; Parnasianismo y Valencianismo; Poesía de la inteligencia y del corazón.

Novedades





Sector Cultura


Gobierno de Colombia


Instituto Caro y Cuervo


Sede principal

Sede Casa Cuervo Urisarri:
Calle 10 # 4-69, Bogotá, Colombia


Sede Yerbabuena:
Carretera Central Norte. Kilómetro 9 más 300 metros, Chía (Cundinamarca)

Delegación Madrid, España:

C/Alcalá, 49 Madrid

Horarios de atención:

Sede Casa Cuervo Urisarri:

lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.

Sede Yerbabuena:

lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.

Teléfono:
(+57) 601 3422121


Línea gratuita nacional:
018000111124


Correo electrónico:
contactenos@caroycuervo.gov.co

Correo denuncias por actos de corrupción:
soytransparente@caroycuervo.gov.co

Logo Mincultura

Sede Yerbabuena:
Carretera Central Norte. Kilómetro 9 más 300 metros, Chía (Cundinamarca)

Código postal:
250008

Delegación Madrid, España:
C/Alcalá, 49 Madrid