TY - BOOK AU - Urrego Jiménez,Yenny Esmeralda AU - Nieto Martín,Gloria Viviana AU - Díaz López,Sandra Milena TI - Inventario léxico para la enseñanza de español de negocios en América. Niveles A1, A2 y B1 PY - 2020/// CY - Bogota PB - Instituto Caro y Cuervo. Facultad Seminario Andrés Bello N1 - Tesis (Monografía para optar al título de Magíster en Enseñanza de español como lengua extranjera y segunda lengua) - Instituto Caro y Cuervo, Facultad Seminario Andrés Bello, Bogotá, 2020; Incluye referencia bibliográficas; CD-ROM incluye dos documentos: trabajo de grado (159 páginas) y Anexos. Inventario léxico para la enseñanza de español de negocios en América. Niveles A1, A2 y B1 (archivo Excel) N2 - Constatamos que la demanda de español de negocios ha venido creciendo en los últimos años. Los estudiantes cada vez más requieren especificidad en su aprendizaje. A pesar de esto, la oferta de formación los enfrenta a cursos de español general y solo después de lograr un nivel intermedio o avanzado, se enfocan en su necesidad real: el español de negocios. Convencidos de que la enseñanza de lengua debe responder a las necesidades de los estudiantes desde el inicio de la formación, decidimos crear una propuesta enfocada en los niveles iniciales y adentrarnos en lo que representa la mayor particularidad de las lenguas para fines específicos: el léxico. No obstante, la primera impresión que puede surgir en su acercamiento, en términos de Leeman (2005), es el vértigo del infinito, dada la gran cantidad de sinónimos, palabras polisémicas y variantes diatópicas existentes en la lengua española. Las características más importantes de este inventario son su pertinencia para estudiantes anglófonos, o aquellos que tengan como lengua vehicular la lengua inglesa, ya sea lengua extranjera o segunda lengua de niveles A1, A2 y B1, según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL); la selección léxica objetiva, lograda a través de la revisión de estudios previos y la búsqueda en corpus lingüísticos; la consideración de unidades léxicas univerbales y pluriverbales; su contraste con manuales de enseñanza; la delimitación del léxico considerando los fenómenos de sinonimia, antonimia y polisemia, y la especificación de la transparencia u opacidad de las unidades léxicas producto de fuentes en inglés, con el fin de proporcionar herramientas de selección para los usuarios del inventario (docentes y creadores de materiales) UR - http://bibliotecadigital.caroycuervo.gov.co/id/eprint/1722 ER -