Traducir la imagen el arte colombiano en la esfera transcultural María Clara Bernal, Ivonne Pini ; asistente de investigación, Laura Ramírez Palacio
Tipo de material:
- 978-958-695-709-0
- 709.861 B517t 21
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Info Vol | Copia número | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Libros | Sede Yerbabuena | Colección General | 709.861 B517t | 2012 | ej. 1 | Disponible | tmt14 | 500074002 |
Incluye datos biográficos de las autoras
Bibliografía: p. [221]-232
Transculturación en el arte colombiano, Ivonne Pini. -- Beatriz González, de lo micro a lo macro: Historia extensa de Colombia y Nací en Florencia y tenía 26 años cuando fue pintado mi retrato. -- Nadín Ospina: de retrato de familia a Mickey Mouse. -- José Alejandro Restrepo, cuestionando relatos: de El cocodrilo de Humboldt no es el cocodrilo de Hegel a Iconomía. -- Prácticas de participación y colectividad en el arte colombnaino, María Clara Bernal. -- Etnigrafía urbana. -- Elegance de Paris: un antecedente de construcción colectiva. -- De memoria: nueva fauna y flora. -- Ciudad de Kennedy: memoria y realidad, proyecto colectivo de creación plástica dirigido por Raúl Cristancho. -- Archivo y coleccionismo. -- Raimond Chaves y el archivo comunitario: El toque criollo. -- François Bucher: El cuadro de la cacería del zorro en la Sabana o un atardecer boca arriba.
Artes