El sello de Amberes libros flamencos en Santafé, siglos XVI y XVII Muriel Laurent (edición académica y compilación)

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Colección CatálogosDetalles de publicación: Bogotá Universidad de los Andes, Facultad de Artes y Humanidades, Facultad de Ciencias Sociales, Ediciones Uniandes Universidad del Rosario, Editorial Universidad del Rosario 2021Descripción: xxi, 481 páginas ilustraciones a color 26 cmISBN:
  • 9789587980011
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 070.509493 SE468 22
Contenidos:
Introducción. De Amberes a Santafé: conexiones librescas entre los Países Bajos españoles y el Nuevo Reino de Granada / Muriel Laurent y Daniel Montilla -- Parte I. La Monarquía Hispánica: Los Países Bajos, la Monarquía Hispánica y Europa en los siglos XVI y XVII / Adolfo Polo y La Borda -- Amberes como centro tipográfico del siglo XVI y XVII / Dirk Imhof -- Parte II. Recorridos bibliográficos. Cigüeñas y leones: la tipografía amberina en las bibliotecas coloniales neogranadinas / Muriel Laurent -- Los libros religiosos flamencos de las bibliotecas coloniales de Santafé, siglos XVI y XVII: una muestra representativa / Daniel Montilla -- Las ciencias en los libros flamencos conservados en Bogotá / Muriel Laurent -- Humanidades y letras en los libros flamencos conservados en Bogotá / Muriel Laurent -- El derecho en los libros flamencos conservados en Bogotá / Muriel Laurent -- Parte III. Marginalia, alegoría y colecciones: Circulación y lectura en el Nuevo Reino de Granada: lectores y usos de los libros flamencos (siglos XVI a XIX) / Muriel Laurent -- Ilustrar para leer otra realidad: imágenes visuales alegóricas en los libros flamencos en la Nueva Granada / Jaime Humberto Borja Gómez -- La colección de libros flamencos de la Biblioteca Nacional de Colombia / Camilo Páez Jaramillo -- Un panorama del libro flamenco en la Nueva España / César Manrique Figueroa
Resumen: "El sello de Amberes constituye un gran aporte al estudio de las historias conectadas del Nuevo Reino de Granada, al mostrar sus conexiones con las imprentas de los Países Bajos, que fueron parte de la Monarquía Hispánica entre mediados del siglo XVI y principios del XVIII. Abre una ventana a campos poco explorados por la historiografía neogranadina al concentrarse en la historia del libro y, particularmente, de los libros flamencos que se conservan en colecciones colombianas, como en la Biblioteca Nacional de Colombia, la biblioteca Luis Ángel Arango, la biblioteca del Seminario Mayor y la biblioteca de la Universidad del Rosario. El énfasis en las imprentas flamencas es justificado, al ser estas unas de las más destacadas y productivas de la temprana época moderna. Al presentar una visión panorámica de este material bibliográfico y contextualizarlo en las relaciones entre los Países Bajos y la Monarquía Hispánica, este libro es una lectura imprescindible para estudiantes e investigadores interesados en la historia del libro y la impresión. El sello de Amberes es el segundo título de la colección Catálogos, de una de las líneas de investigación en torno al patrimonio cultural, de la Facultad de Artes y Humanidades, de la Universidad de los Andes"
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Incluye glosario e índice

Introducción. De Amberes a Santafé: conexiones librescas entre los Países Bajos españoles y el Nuevo Reino de Granada / Muriel Laurent y Daniel Montilla -- Parte I. La Monarquía Hispánica: Los Países Bajos, la Monarquía Hispánica y Europa en los siglos XVI y XVII / Adolfo Polo y La Borda -- Amberes como centro tipográfico del siglo XVI y XVII / Dirk Imhof -- Parte II. Recorridos bibliográficos. Cigüeñas y leones: la tipografía amberina en las bibliotecas coloniales neogranadinas / Muriel Laurent -- Los libros religiosos flamencos de las bibliotecas coloniales de Santafé, siglos XVI y XVII: una muestra representativa / Daniel Montilla -- Las ciencias en los libros flamencos conservados en Bogotá / Muriel Laurent -- Humanidades y letras en los libros flamencos conservados en Bogotá / Muriel Laurent -- El derecho en los libros flamencos conservados en Bogotá / Muriel Laurent -- Parte III. Marginalia, alegoría y colecciones: Circulación y lectura en el Nuevo Reino de Granada: lectores y usos de los libros flamencos (siglos XVI a XIX) / Muriel Laurent -- Ilustrar para leer otra realidad: imágenes visuales alegóricas en los libros flamencos en la Nueva Granada / Jaime Humberto Borja Gómez -- La colección de libros flamencos de la Biblioteca Nacional de Colombia / Camilo Páez Jaramillo -- Un panorama del libro flamenco en la Nueva España / César Manrique Figueroa

"El sello de Amberes constituye un gran aporte al estudio de las historias conectadas del Nuevo Reino de Granada, al mostrar sus conexiones con las imprentas de los Países Bajos, que fueron parte de la Monarquía Hispánica entre mediados del siglo XVI y principios del XVIII. Abre una ventana a campos poco explorados por la historiografía neogranadina al concentrarse en la historia del libro y, particularmente, de los libros flamencos que se conservan en colecciones colombianas, como en la Biblioteca Nacional de Colombia, la biblioteca Luis Ángel Arango, la biblioteca del Seminario Mayor y la biblioteca de la Universidad del Rosario. El énfasis en las imprentas flamencas es justificado, al ser estas unas de las más destacadas y productivas de la temprana época moderna. Al presentar una visión panorámica de este material bibliográfico y contextualizarlo en las relaciones entre los Países Bajos y la Monarquía Hispánica, este libro es una lectura imprescindible para estudiantes e investigadores interesados en la historia del libro y la impresión. El sello de Amberes es el segundo título de la colección Catálogos, de una de las líneas de investigación en torno al patrimonio cultural, de la Facultad de Artes y Humanidades, de la Universidad de los Andes"

Obras generales

MATERIAL DESTACADO




El libro de las camas / Sylvia Plath ; ilustraciones: Quentin Blake ; traducción: Marcial Souto. The tourists / Julianne Pachico Nuestro mundo muerto / Liliana Colanzi Ave del paraiso / Joyce Carol Oates ; traducción, José Luis López Muñoz. Las edades de Lulú / Almudena Grandes Siete casas vacías / Samanta Schweblin Déjennos tranquilas / Sofía Ospina de Navarro ; prólogo, Paloma Pérez Sastre ; edición y compilación, Natalia Mejía E. ; corrección, Gustavo Patiño Díaz. Los hijos de ella / Amira de la Rosa ; Prólogo, Patricia Ariza ; edición, Natalia Mejía E. ; corrección, Ludwing Cepeda Aparicio. Ángela y el diablo / Elisa Mújica Velásquez ; prólogo, Lina Alonso ; ilustradora, Lucy Tejada ; edición, María Antonia León ; trascripción, David Espinosa ; corrección, Gustavo Patiño Díaz


Sector Cultura


Gobierno de Colombia


Instituto Caro y Cuervo


Sede principal

Sede Casa Cuervo Urisarri:
Calle 10 # 4-69, Bogotá, Colombia


Sede Yerbabuena:
Carretera Central Norte. Kilómetro 9 más 300 metros, Chía (Cundinamarca)

Delegación Madrid, España:

C/Alcalá, 49 Madrid

Horarios de atención:

Sede Casa Cuervo Urisarri:

lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.

Sede Yerbabuena:

lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.

Teléfono:
(+57) 601 3422121


Línea gratuita nacional:
018000111124


Correo electrónico:
contactenos@caroycuervo.gov.co

Correo denuncias por actos de corrupción:
soytransparente@caroycuervo.gov.co

Logo Mincultura

Sede Yerbabuena:
Carretera Central Norte. Kilómetro 9 más 300 metros, Chía (Cundinamarca)

Código postal:
250008

Delegación Madrid, España:
C/Alcalá, 49 Madrid