000 | 020390000a22002410004500 | ||
---|---|---|---|
003 | CO-BoICC | ||
005 | 20140529100324.0 | ||
008 | 200910s2012||||ck |||||r|||||||||||spa d | ||
020 | _a9789587072242 | ||
040 |
_aCO-BoICC _bspa |
||
082 | 0 | 4 |
_a346.02 _bB715p 2012 _221 |
100 | 1 |
_aBonivento Fernández, José Alejandro., _d1936- |
|
245 | 1 | 4 |
_aLos principales contratos civiles y su paralelo con los comerciales / _cJosé Alejandro Bonivento Fernández |
250 | _a18a. ed., actualizada | ||
260 |
_aBogotá : _bLibrería ediciones del profesional, _c2012 |
||
300 |
_a836 p. ; _c24 cm |
||
500 | _aIncluye índices | ||
520 | _aNo se puede ocultar la valoración e importancia del Código Civil colombiano, obra inmensa del ilustre hombre de América, Don Andrés Bello. Sin embargo, las reglas deben adecuarse más a la conducta humana y a la estructura social existente. Se impone la necesidad de cambio de principios y preceptos para imprimirle a nuestro ordenamiento civil, conceptos modernos y aprovechar, consiguientemente, la experiencia jurídica despues de cien años de vigencia. El inmovilistmo jurídico es inconveniente. De aquí que aspiremos, sin incurrir en sacrilegio alguno, a una reforma integrada del Código Civil conservando su estilo que, ciertamente, es intocable, pero modificando determinadas construcciones sustanciales. Es una incursión ya inevitable. Es el dictamen de una realidad social. Es una exigencia normativa impostergable. La dinámica del derecho es una realidad en la sociedad moderna. El derecho es un conjunto de normas encaminadas a preservar la estabilidad institucional, social y económica de una comunidad. Los conceptos, por tanto, no pueden ser rígidos. Tampoco se puede restringir o limitar el campo de aplicación. Procúrase abarcar un ámbito mayor, acorde con las necesidades cambiantes del mundo moderno. Como en las ediciones anteriores, se reafirma la importancia del criterio d | ||
591 | _anewadq05 | ||
591 | _anewadq20 | ||
901 |
_bJCG _cJCG |
||
942 | _cBK | ||
999 |
_c106448 _d106448 |