000 04069nam a22003617i 4500
003 CO-BoICC
005 20250212155158.0
007 ta
008 191218s2017 ck fr ||| 001 pdspa d
020 _a9789587728224
040 _aCO-BoICC
_bspa
_erda
_cCO-BoICC
041 0 _aspa
082 0 4 _aC861.08
_bL697
_222
100 1 _aMiranda, Álvaro
_d1945-2020
_9568
_eautor
245 1 3 _aEl libro blanco de los muertos /
_cÁlvaro Miranda
250 _aPrimera edición
264 _aBogotá, Colombia :
_bUniversidad Externado de Colombia,
_c2017.
300 _a76 páginas :
_c15 cm.
490 0 _aUn libro por centavos ;
_v140.
500 _aIncluye datos biográficos del autor.
505 0 _tUn día Madre dijo. --
_tMadre supo por el muerto. --
_tCuando estés ante el fogón. --
_tUna palabra repetida. --
_tEn algún sueño una mujer vive. --
_tEl suspiro que desaparece en un instante. --
_tTodo esfuerzo es inútil. --
_tLos visitantes del cementerio. --
_tMadre reza por las pistolas. --
_tMuerto rompió en llanto ante las palabras de madre. --
_tEnciende la luz que se filtra en los cementerios. --
_tLejos de los cementerios. --
_tEn la olla de arroz donde las viudas hierven sus sueños. --
_tNo arrincones la luz. --
_tDale hijo a los muertos nombres dulces. --
_tMuertos que huyeron a los caminos. --
_tLas mujeres del metro impregnadas por los signos del horóscopo. --
_tHay muertos que saben de la suciedad de sus pies. --
_tEn el Cementerio General. --
_tEra el ave de ayer dijo madre. --
_tEl asesino de las tres de la mañana. --
_tA la eternidad no entran todos los recuerdos. --
_tLas mujeres de mi pueblo. --
_tNadie pregona que su muerto vivió en la locura. --
_tDe secretos de alcoba. --
_tBuitres como seminaristas. --
_tLos amantes de ayer. --
_tLos muertos se aman. --
_tUna noche nunca se estrella contra otra noche. --
_tEn la nao de los vientos. --
_tLevanten las manos los que se despiden. --
_tMontaremos solo caballos blancos. --
_tOh Dios dijo madre. --
_tHécuba desde la taza del inodoro ha dicho. --
_tEl muerto que arañaba el sarcófago con el aguijón de la ira. --
_tDecir que nadie sueña con lemur. --
_tLlegaron después fossas gatos con ojos al fuego en esmeralda. --
_tConviene que los muertos tengan paciencia. --
_tCuando la hora triste caza sus zapatos para el viaje. --
_tUn muerto frente a los ojos de un pez. --
_tDánae dará a luz cuando un dios la preñe. --
_tUn dios reencarnado es precioso. --
_tEntran al libro alcaravanes. --
_tSi hay ganzos que esperan la resurrección de los muertos. --
_tLos muertos no gustan de las paradojas. --
_tUn muerto vive en soledad sobre una brizna de brisa. --
_tErick el Rojo aquel ha navegado los mares. --
_tHay muertos. --
_tAhí estaba aquel locamente muerto. --
_tPor la puerta de ladrillo del cementerio. --
_tCada vez que voy a los cementerios. --
_tLa sombra es ónice. --
_tSi la luz deja de vibrar. --
_tA los muertos les importa un comino la luna plena. --
_tUn muerto no debe ser fotografiado. --
_tA una muerta joven hay que brindarle una rosa. --
_tEn un buque rodeado de pulpos y centollas. --
_tHay que saber distinguir los ruidos verdes. --
_tMúdese, dijo madre, a un barco habitado. --
_tDesde el cielo todo cae por azar. --
_tEn un país con masacres. --
_tTodos los muertos van a la tumba de la común palabra. --
_tEl muerto reencarnado era el carnicero. --
_tEs posible que nos dejemos abrumar. --
_tSobre el carro de la noche. --
_tEl jardinero del cementerio. --
_tEl asesino de dios es un hombre de bigotes grandes.
591 _anewadq14
650 1 7 _2ARMARC
_aPoesía colombiana
_vColecciones
650 1 7 _2ARMARC
_aLiteratura colombiana
_vColecciones
650 1 7 _2ARMARC
_aPoetas colombianos
650 1 7 _2ARMARC
_aMujeres en la poesía
650 1 7 _2ARMARC
_aMadres
_vPoesía
650 1 7 _2ARMARC
_aMuerte
_vPoesía
650 1 7 _2ARMARC
_aNoche
_vPoesía
650 1 7 _2ARMARC
_aVida cotidiana
_vPoesía
942 _cBK
999 _c112441
_d112441