000 02173nmm a2200313 i 4500
003 CO-BoICC
005 20250115160702.0
006 m||||fo||d| 00| 0
007 c| c||---a|a||
008 241212s2024 ck ||||fo||d||00| 0 spa|d
040 _aCO-BoICC
_bspa
_erda
_cCO-BoICC
041 0 _aspa
043 _as-ck
090 _aLIT 2024
_bB191
100 1 _918080
_aBallesteros Reyes, Ethel
_eautor
110 1 _aMinisterio de Cultura.
_bInstituto Caro y Cuervo.
245 1 5 _aY la tierra suspiró y decidió optar por la vida :
_bel paisaje en lo que la violencia se llevó de Julio Daniel Chaparro /
_cEthel Ballesteros Reyes ; directora del trabajo de grado Luz Marina Rivas Arrieta
260 _aBogotá :
_bInstituto Caro y Cuervo. Facultad Seminario Andrés Bello,
_c2024
300 _a32 páginas :
_bilustraciones (a color), documento PDF
502 _aTesis (Monografía para optar al título de Magíster en Literatura y Cultura) -- Instituto Caro y Cuervo, Facultad Andrés Bello, Bogotá, 2024.
504 _aIncluye referencias bibliográficas, tabla de Contenido y lista de ilustraciones.
520 3 _aEste trabajo tiene como objetivo reflexionar sobre la configuración del paisaje en la serie Lo que la violencia se llevó, proyecto periodístico desarrollado por Julio Daniel Chaparro. Esta serie consta de cuatro crónicas que exploran las vivencias en diversas regiones de Colombia, afectadas por las masacres perpetradas por distintos grupos armados. La teoría de la topofilia de Yi Fu Tuan servirá como base para analizar el vínculo afectivo que une a las personas con su entorno y la forma como la violencia permea la concepción que tienen las personas sobre el lugar. Además, se analizarán las actitudes hacía el entorno de los protagonistas de las crónicas, desde los componentes cognitivos, afectivos y conductuales para determinar la visión de mundo que surge de su experiencia en contextos violentos.
546 _aEn español; resumen en ingles
586 _aTesis Laureada
590 _aDocumento en línea, archivo PDF (32 páginas)
591 _anewadq14
700 1 _aRivas Arrieta, Luz Marina
_911381
942 _cTES
999 _c116950
_d116950