000 | 02783nmm a2200313 i 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | CO-BoICC | ||
005 | 20250116125241.0 | ||
006 | m||||fo||d| 00| 0 | ||
007 | c| b||---a|||| | ||
008 | 241223s2024 ck ||||fo||d||00| 0 spa|d | ||
040 |
_aCO-BoICC _bspa _erda _cCO-BoICC |
||
041 | 0 | _aspa | |
043 | _as-ck | ||
090 |
_aEC 2024 _bV714 |
||
100 | 1 |
_918165 _aVillalba Zúñiga, Violeta Alejandra _eautor |
|
110 | 1 |
_aMinisterio de Cultura. _bInstituto Caro y Cuervo. |
|
245 | 1 | 3 |
_aEl placer y el horror se persiguen y se dejan encontrar adrede / _cVioleta Alejandra Villalba Zúñiga ; director del trabajo de grado Giuseppe Ernesto Caputo Cepeda |
260 |
_aBogotá : _bInstituto Caro y Cuervo. Facultad Seminario Andrés Bello, _c2024 |
||
300 |
_a71 páginas : _bdocumento PDF |
||
502 | _aTesis (Monografía para optar al título de Magíster en Escritura Creativa) -- Instituto Caro y Cuervo, Facultad Andrés Bello, Bogotá, 2024. | ||
504 | _aIncluye referencias bibliográficas y tabla de Contenido. | ||
520 | 3 | _aEste es un libro híbrido donde convergen poemas y prosas, unas terribles, macabras; otras que buscan el placer a toda costa, a veces en vano; otras en las que el placer y el horror confluyen en distintos grados. Conviven en ella la pesadilla y el horror cósmico, el desvelo por lo erótico, la excavación del fetiche, el tabú. Mi propuesta prueba con diversas posibilidades poéticas del lenguaje, en cuanto a la sonoridad, la creación de atmósferas que le sirven y se sirven de cada texto, la repetición, los silencios, el encabalgamiento y el diálogo con otras formas de arte como las películas y la música. Se sustenta en esta idea: el placer y el horror se encuentran constantemente. Y en esos encuentros, los bordes se desdibujan: se puede llegar a disfrutar en un punto el horror; el placer es constantemente acechado por el horror, lo que nos muestra su carácter efímero, inasible. Expresa una indagación poética sobre estas fuerzas y sus dinámicas como un intento de autoconocimiento que se expande al otro. También un intento por comprender por qué o para qué fantaseamos con el sufrimiento, acaso un ensayo de la muerte; por qué o para qué desatamos tabús, tal vez una forma de perseguir el placer. Aún queda la incertidumbre, pues nada está completamente dicho sobre la dimensión del sentimiento y la emoción, el deseo. Sea pues este un aporte para seguir generando conocimiento, de lo incierto, sí, pero un conocimiento a todas luces vital, mutante, espantoso. | |
546 | _aEn español; resumen en ingles | ||
586 | _aTesis meritoria | ||
590 | _aDocumento en línea, archivo PDF (71 páginas) | ||
591 | _anewadq21 | ||
700 | 1 |
_aCaputo Cepeda, Giuseppe Ernesto _913149 _d1982- |
|
942 | _cTES | ||
999 |
_c116962 _d116962 |