000 02677nmm a2200301 i 4500
003 CO-BoICC
005 20250116130035.0
006 m||||fo||d| 00| 0
007 c| m||---a||||
008 241224s2024 ck ||||fo||d||00| 0 spa|d
040 _aCO-BoICC
_bspa
_erda
_cCO-BoICC
041 0 _aspa
043 _as-ck
090 _aEC 2024
_bES77
100 1 _918167
_aHernández García, Miguel Antonio
_eautor
110 1 _aMinisterio de Cultura.
_bInstituto Caro y Cuervo.
245 1 3 _aEl Mar a todas horas /
_cMiguel Antonio Hernández García ; directora del trabajo de grado Gloria Susana Esquivel González
260 _aBogotá :
_bInstituto Caro y Cuervo. Facultad Seminario Andrés Bello,
_c2024
300 _a74 páginas :
_bdocumento PDF
502 _aTesis (Monografía para optar al título de Magíster en Escritura Creativa) -- Instituto Caro y Cuervo, Facultad Andrés Bello, Bogotá, 2024.
504 _aIncluye referencias bibliográficas y tabla de Contenido.
520 3 _aEl mar a todas horas es una obra de teatro autoficcional donde se construyen los personajes de un padre y un hijo que tienen la posibilidad de reconectarse y que, mediante esta reconexión, establecen una conversación en la cual este padre busca conocer y relacionarse de diferentes maneras con distintos puntos de la historia pasada de su hijo. Es gracias a esta conversación que el padre se verá obligado a confrontar su pasado y las repercusiones de su ausencia. A lo largo de la pieza, los personajes se hacen preguntas uno al otro, dialogan continuamente en un vaivén de encuentros y desencuentros y van acentuándose los roles familiares. Este hijo evoca momentos vividos con y sin el padre y, conforme la trama transcurre, los dos van vinculándose de una u otra forma, porque las conversaciones que atraviesan así lo van permitiendo. El ejercicio de autoficción propone un punto de inflexión en el cual el autor juega adrede con la realidad, trenzando hechos reales que le ocurrieron con hilos que se desprenden de la ficción y así permite entrever los contornos de historias más amplias y profundas. Usar la escritura como instrumento o estrategia, que le permita decirse a sí mismo y así construir su relato para poder dar con el relato de alguien más dentro del ejercicio de escritura de esta obra. Se trata de un encuentro que ahonda en las poéticas del tiempo, la evocación, la sanación, el olvido, el perdón y los vínculos familiares.
546 _aEn español; resumen en ingles
590 _aDocumento en línea, archivo PDF (74 páginas)
591 _anewadq21
700 _aEsquivel González, Gloria Susana
_93390
_d1985-
942 _cTES
999 _c116964
_d116964